Data & Innovation • Media & Entertainment
Análisis automatizado de documentación legal con modelos de lenguaje avanzado
Solución basada en LLM que revisa contratos, pliegos y condiciones comerciales, detectando riesgos y generando recomendaciones personalizadas antes de su firma.
Acerca del cliente
Empresa colombiana de medios de comunicación con amplia trayectoria en la producción y distribución de contenidos periodísticos. A lo largo de los años, se ha consolidado como una fuente confiable de información, reconocida por su independencia editorial, rigor informativo y compromiso con la sociedad.
Combina la cobertura de noticias nacionales e internacionales con análisis en profundidad y formatos digitales innovadores. Su misión es informar, educar y conectar a las audiencias a través de múltiples plataformas, adaptándose a los nuevos hábitos de consumo sin perder la esencia del periodismo de calidad.


Desafío
El cliente busca automatizar el proceso de formateo de artículos periodísticos digitales (actualmente en «Xalok») a su formato impreso «Hermes 11».
Este proceso, actualmente realizado manualmente por diseñadores, incluye la conversión de textos y la adaptación de imágenes de acuerdo con normas específicas de longitud, tamaño y distribución, para asegurar que los artículos se ajusten a las pautas de diseño de la versión física del diario.
Solución
Se propuso una prueba de concepto (PoC) basada en Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) que automatiza el ajuste de los artículos periodísticos.
Utilizando los servicios cognitivos de Azure, la solución cuenta con una interfaz web donde los usuarios pueden cargar archivos en el modelo Xalok, ajustar variables de diagramación (como número de columnas, tamaño de texto e imágenes) y generar un documento de texto e imagen formateado para Hermes 11.
La IA se encarga de consolidar, resumir y formatear el contenido según las normas del cliente.
Resultados
La implementación de esta solución permitió al cliente optimizar el proceso de simulación, reduciendo el tiempo de búsqueda de información y unificando varias herramientas en una sola interfaz conversacional.
Los ingenieros pueden ejecutar simulaciones de manera más rápida, con menor error humano, y de manera más eficiente, lo que impacta positivamente en la toma de decisiones operativas y la mejora de la productividad general.
