Data & Innovation • Education • Microsoft
Implementación de Windows Virtual Desktop
Importante sede de la universidad de Guadalajara logró reducir de manera considerable el costo de licenciamiento en un 87%.
Acerca del cliente
Institución pública de educación media-superior y superior que tiene su sede en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Cronológicamente, de acuerdo a su fundación, es la segunda Universidad más antigua e importante de México, la decimoséptima de América del Norte y la decimocuarta de América Latina.
Desde 1994, la Universidad opera a través de un modelo de red para organizar sus actividades académicas.
La Red Universitaria está integrada por 15 centros universitarios, un Sistema de Universidad Virtual, un Sistema de Educación Media Superior y la Administración General de la institución.
Para el ciclo 2021-2022, la matrícula total de la Red Universitaria asciende a 310.000 estudiantes, de Nivel Superior y Nivel Medio Superior.

Desafío
La universidad planteó la necesidad de implementar Windows Virtual Desktop para atender los requerimientos de hasta 3.000 estudiantes en la etapa final del año 2021. El objetivo era brindar una experiencia de laboratorio remoto con acceso a los software específicos necesarios para su formación académica, como Contpaq-i y Nóminaq.
Dado el contexto de la pandemia, era fundamental asegurar el acceso remoto, escalable y eficiente, al tiempo que se gestionaba de forma controlada el licenciamiento, la configuración técnica y la interoperabilidad con los entornos existentes.
Solución
Nubiral propuso llevar adelante la implementación del entorno de Windows Virtual Desktop con una primera fase habilitada para el 10% de los estudiantes, es decir, 300 usuarios.
El proyecto contempló el levantamiento de información y requerimientos necesarios para la parametrización del servicio, el análisis de los pre-requisitos técnicos y la validación de la infraestructura existente, incluyendo Microsoft Azure AD y Microsoft Active Directory. Se verificó la posibilidad de centralizar el licenciamiento para maximizar la eficiencia en el uso de los recursos.
Se definieron los perfiles de acceso, se configuró el entorno de WVD y se llevó a cabo la sincronización entre los directorios de identidad. También se realizó la parametrización del entorno, la configuración de los servidores de licencias y la creación del servidor CONTPAQi, con ajustes de red necesarios para garantizar su correcta interacción con el servicio de WVD.
Una vez desplegada la solución, se ejecutó la salida a producción y se entregó el conocimiento al equipo interno para asegurar la adopción plena de la herramienta.

Resultados obtenidos
La universidad logró brindar a los estudiantes una experiencia remota equivalente a la de los laboratorios presenciales, gracias al entorno de Azure Virtual Desktop implementado en un momento crítico para la continuidad académica.
Además, alcanzó una reducción del 87% en los costos de licenciamiento, aprovechando la flexibilidad y escalabilidad de la nube de Microsoft Azure. Este modelo permitió ajustar los recursos al uso real, optimizando el presupuesto y asegurando un manejo eficiente de los entornos virtuales.
Casos de Éxito Data & Innovation
Optimización de búsqueda y recomendaciones de contenido mediante Azure AI Search
Plataforma en la nube que optimiza la personalización de contenido, reduciendo tiempos de respuesta y asegurando flexibilidad para futuras actualizaciones y mantenimiento eficiente.
Casos de Éxito Hybrid Multi-Cloud
Despliegue de solución de redes sobre AWS
Solución de red con el objetivo de mejorar la conectividad a internet mediante la implementación de redundancia a través de AWS.
Casos de Éxito DevOps & APP Evolution
Automatización de proceso de RPA con Azure DevOps
Importante empresa de entretenimiento mejora en un 80% la ejecución de cambios sobre su infraestructura de RPA gracias a la automatización con Azure DevOps.
Casos de Éxito Monitoring & Intelligence
Madurez en la gestión de datos con Microsoft Azure
Uno de los principales bancos de chile utiliza los servicios más avanzados de AWS para trabajar sobre la ingesta, almacenamiento, detección y modelos predictivos de data proveniente de fuentes de inteligencia de ciberseguridad.