El mundo de la innovación no se toma respiro. Mientras todos mirábamos con atención la evolución de Agentic IA, una nueva disrupción emergió en el camino. Y nada menos que en el universo de la IA generativa. Se trata de DeepSeek, el competidor chino de modelos como GPT-4, Claude y Gemini.
Más allá de su capacidad de comprender y generar respuestas precisas, algo que ya hemos visto, esta nueva alternativa se destaca por su eficiencia computacional: es un modelo eficiente y de bajo costo. En efecto, DeepSeek fue diseñado para optimizar el uso de recursos.

Para tener una referencia podemos comparar su desempeño con el de la empresa más destacada en este segmento. En tan sólo dos meses, DeepSeek logró entrenar un modelo con 671 mil millones de parámetros con una inversión de US $5,6 millones en hardware. OpenAI, para alcanzar resultados similares, debió invertir US $80 millones, casi 16 veces más.
En el centro, la arquitectura MoE
Una de las claves de DeepSeek es que utiliza la arquitectura MoE (Mixture of Experts).
Se trata de un tipo de modelo de inteligencia artificial que utiliza múltiples submodelos especializados, llamados “expertos». En lugar de activar todos los parámetros en cada inferencia, un enrutador decide cuáles expertos son los más adecuados para manejar una entrada específica y activa solo esos. Además, estos pueden ser asignados a diferentes nodos, lo que permite la paralelización del entrenamiento en múltiples GPUs o TPUs. De esta manera, DeepSeek logra optimizar el uso de recursos computacionales.
Otro beneficio de MoE es la escalabilidad: permite construir modelos más grandes sin incrementar proporcionalmente el costo de inferencia. Al mismo tiempo, la especialización de los expertos promueve respuestas más precisas mientras que la selección dinámica de estos modelos expertos optimizan su velocidad.
La mirada sostenible de DeepSeek
La aparición en escena de DeepSeek se produjo en medio de un debate sobre el consumo energético vinculado al desarrollo de la IA.
El tema surgió nada menos que en el reciente World Economic Forum celebrado en Davos, Suiza, con la presencia de todos los líderes mundiales y empresarios.
Se concluyó que el desarrollo de la IA ofrece capacidades extraordinarias para desbloquear un futuro energético más seguro y con bajas emisiones de carbono. El mismo comunicado informa que, no obstante, aparece un desafío en el camino. El consumo de energía a corto plazo, requerido para los ciclos computacionales necesarios para desarrollar estas tecnologías, “podría agravar el mismo problema que estamos tratando de resolver”.
DeepSeek rompe esta lógica. Tal vez no sea necesario crear infraestructuras de procesamiento cada vez más poderosas para desbloquear la innovación.
Así, este lanzamiento se consolida como un impulso gigante para la innovación en diferentes sectores. Democratiza el acceso a la IA y demuestra que el futuro de la industria también está en la eficiencia y la sustentabilidad del uso de los recursos.
Algunas suspicacias y sesgos ideológicos
La frase “nadie es perfecto” aplica a DeepSeek. Todos los beneficios que propone encuentran un techo cuando se trata de los sesgos (bias) con que parece haber sido entrenado el modelo.
En efecto, los sesgos ideológicos vinculados con el gobierno chino y las democracias occidentales no son sutiles ni pretenden estar ocultos. En la práctica, esto no afecta por ejemplo las cuestiones más técnicas. Las soluciones técnicas, el código y los scripts que propone son confiables y precisos.
Pero, en simultáneo, y al menos por ahora, habría que utilizarlo con pinzas cuando de creación de contenido se trata.
En el Centro de Excelencia (CoE) especializado en IA generativa de Nubiral ya estamos trabajando en entender cómo los beneficios y los potenciales casos de uso vinculados a DeepSeek aplicarían a tu organización.
Conclusiones
DeepSeek podría representar un cambio de paradigma en la industria. Si bien es prematuro para analizar su impacto real, es muy probable que su propuesta “fuerce” a sus competidores a encontrar caminos más sostenibles para el desarrollo de la IA.
Aún con sus defectos, una cosa ya quedó demostrada gracias a la irrupción de DeepSeek en escena. El futuro puede ser inteligente y sostenible.
¿Te interesa comprender cómo podría impactar esta innovación en tu negocio? Nuestros expertos esperan tu contacto: ¡Agenda tu reunión!
Te puede interesar:
Blog • Tendencias 2025: La IA generativa alcanza un nuevo nivel
Blog • Ciberseguridad e IA: Innovación responsable y protegida
Blog • El futuro de GenAI: Próximos pasos en la evolución de la tecnología