Innovación y tecnología se nutren mutuamente y adoptarlas ya no es una opción.
Por ello, te ayudamos a capturar toda la data interna y externa, institucionalizar la toma de decisiones a través de Business Analytics, tener procesos inteligentes y automáticos y finalmente una estrategia de inteligencia artificial para optimizar la operación y predecir lo que se viene.
Sistema de monitoreo avanzado basado en multiagentes de IA generativa que permite la toma de decisiones en tiempo real a partir del análisis continuo de datos.
Repositorio de datos que puede ser almacenado en la infraestructura de la empresa, donde con flexibilidad podemos guardar el máximo de la información que recolectamos.
Conoce la disrupción tecnológica que te permite llevar tu negocio a un nuevo nivel y alcanza el máximo de productividad.Conoce la disrupción tecnológica que te permite llevar tu negocio a un nuevo nivel y alcanza el máximo de productividad.Solución de IA que permite pronosticar los sucesos de negocio con el fin de planificar mejoras y acciones que optimicen resultados y cumplan con los objetivos propuestos.
Importante entidad Bancaria y Nubiral transforman la consulta de documentos con IA Generativa
Desarrollo de chatbot mediante IA basada en AWS Bedrock. que permite a los usuarios consultar gran cantidad de documentos PDF y/o solicitar generación de texto a partir de esas consultas.
Arquitectura informática que combina una nube privada y una pública de forma que entreguen un conjunto flexible de servicios.
Esto significa que las cargas de trabajo migran de manera fluida y transparente entre un entorno y el otro de acuerdo a las necesidades que tenga la empresa en cada momento.
Despliegue de AWS Control Tower y migración de servicios a OpenShift
Importante banco eligió a Nubiral para la configuración inicial en AWS durante su migración a la nube, garantizando así el cumplimiento de las mejores prácticas.
Desde Nubiral analizamos y dimensionamos cada proyecto de tu empresa con el fin de mejorar la eficiencia de tu infraestructura TI, diseñando soluciones flexibles de alto rendimiento basadas en la experiencia de nuestros profesionales, los últimos avances tecnológicos y las tendencias actuales de cada industria.
Escalamos a entornos con miles de ítems monitoreados en forma simultánea.
Además capturamos datos de comportamiento de sistemas y aplicaciones a lo largo del tiempo, para la toma de decisiones proactivas y lograr anticipar disrupciones en los servicios de tu negocio.
Madurez en la gestión de datos con Microsoft Azure
Uno de los principales bancos de chile utiliza los servicios más avanzados de AWS para trabajar sobre la ingesta, almacenamiento, detección y modelos predictivos de data proveniente de fuentes de inteligencia de ciberseguridad.
Uno de los principales bancos de chile utiliza los servicios más avanzados de AWS para trabajar sobre la ingesta, almacenamiento, detección y modelos predictivos de data proveniente de fuentes de inteligencia de ciberseguridad.
La importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología
Revive el webinar donde hablamos sobre importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología y cómo puede ser utilizada para mejorar la eficiencia, la productividad y la satisfacción de los usuarios.
IA generativa: ¿Cómo pasar de las promesas a la realidad?
Una guía con consejos concretos para maximizar el valor empresarial de esta tecnología y capitalizar las inversiones. La importancia de contar con el respaldo de grandes jugadores como AWS.
La importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología
Revive el webinar donde hablamos sobre importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología y cómo puede ser utilizada para mejorar la eficiencia, la productividad y la satisfacción de los usuarios.
Ciclo de webinars de Data, Analytics & IA | Sesión #3: El impacto de IA & Analytics en el sector de media
Revive el ciclo de 3 charlas donde hablamos sobre la utilización de estas herramientas tecnológicas y su impacto en diferentes industrias, en esta oportunidad de la mano de nuestro especialista Javier Minhondo. Quien actualmente es Business Solution Architect de Nubiral.
Connect+ es una gran herramienta para incorporar conocimientos y estar al tanto de las últimas novedades tecnológicas.
Accede a nuevos contenidos audiovisuales innovadores, de forma rápida y sencilla. ¡Explora y conoce el universo tecnológico de una manera diferente y ágil!
Sistemas de recomendación con machine learning en empresas de medios digitales
Los avances en machine learning permiten que las empresas de medios digitales mejoren sus sistemas de recomendación y optimicen la experiencia del usuario.
Innovación y tecnología se nutren mutuamente y adoptarlas ya no es una opción.
Por ello, te ayudamos a capturar toda la data interna y externa, institucionalizar la toma de decisiones a través de Business Analytics, tener procesos inteligentes y automáticos y finalmente una estrategia de inteligencia artificial para optimizar la operación y predecir lo que se viene.
Sistema de monitoreo avanzado basado en multiagentes de IA generativa que permite la toma de decisiones en tiempo real a partir del análisis continuo de datos.
Repositorio de datos que puede ser almacenado en la infraestructura de la empresa, donde con flexibilidad podemos guardar el máximo de la información que recolectamos.
Conoce la disrupción tecnológica que te permite llevar tu negocio a un nuevo nivel y alcanza el máximo de productividad.Conoce la disrupción tecnológica que te permite llevar tu negocio a un nuevo nivel y alcanza el máximo de productividad.Solución de IA que permite pronosticar los sucesos de negocio con el fin de planificar mejoras y acciones que optimicen resultados y cumplan con los objetivos propuestos.
Importante entidad Bancaria y Nubiral transforman la consulta de documentos con IA Generativa
Desarrollo de chatbot mediante IA basada en AWS Bedrock. que permite a los usuarios consultar gran cantidad de documentos PDF y/o solicitar generación de texto a partir de esas consultas.
Arquitectura informática que combina una nube privada y una pública de forma que entreguen un conjunto flexible de servicios.
Esto significa que las cargas de trabajo migran de manera fluida y transparente entre un entorno y el otro de acuerdo a las necesidades que tenga la empresa en cada momento.
Despliegue de AWS Control Tower y migración de servicios a OpenShift
Importante banco eligió a Nubiral para la configuración inicial en AWS durante su migración a la nube, garantizando así el cumplimiento de las mejores prácticas.
Desde Nubiral analizamos y dimensionamos cada proyecto de tu empresa con el fin de mejorar la eficiencia de tu infraestructura TI, diseñando soluciones flexibles de alto rendimiento basadas en la experiencia de nuestros profesionales, los últimos avances tecnológicos y las tendencias actuales de cada industria.
Escalamos a entornos con miles de ítems monitoreados en forma simultánea.
Además capturamos datos de comportamiento de sistemas y aplicaciones a lo largo del tiempo, para la toma de decisiones proactivas y lograr anticipar disrupciones en los servicios de tu negocio.
Madurez en la gestión de datos con Microsoft Azure
Uno de los principales bancos de chile utiliza los servicios más avanzados de AWS para trabajar sobre la ingesta, almacenamiento, detección y modelos predictivos de data proveniente de fuentes de inteligencia de ciberseguridad.
Uno de los principales bancos de chile utiliza los servicios más avanzados de AWS para trabajar sobre la ingesta, almacenamiento, detección y modelos predictivos de data proveniente de fuentes de inteligencia de ciberseguridad.
La importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología
Revive el webinar donde hablamos sobre importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología y cómo puede ser utilizada para mejorar la eficiencia, la productividad y la satisfacción de los usuarios.
IA generativa: ¿Cómo pasar de las promesas a la realidad?
Una guía con consejos concretos para maximizar el valor empresarial de esta tecnología y capitalizar las inversiones. La importancia de contar con el respaldo de grandes jugadores como AWS.
La importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología
Revive el webinar donde hablamos sobre importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología y cómo puede ser utilizada para mejorar la eficiencia, la productividad y la satisfacción de los usuarios.
Ciclo de webinars de Data, Analytics & IA | Sesión #3: El impacto de IA & Analytics en el sector de media
Revive el ciclo de 3 charlas donde hablamos sobre la utilización de estas herramientas tecnológicas y su impacto en diferentes industrias, en esta oportunidad de la mano de nuestro especialista Javier Minhondo. Quien actualmente es Business Solution Architect de Nubiral.
Connect+ es una gran herramienta para incorporar conocimientos y estar al tanto de las últimas novedades tecnológicas.
Accede a nuevos contenidos audiovisuales innovadores, de forma rápida y sencilla. ¡Explora y conoce el universo tecnológico de una manera diferente y ágil!
Sistemas de recomendación con machine learning en empresas de medios digitales
Los avances en machine learning permiten que las empresas de medios digitales mejoren sus sistemas de recomendación y optimicen la experiencia del usuario.
Cómo incorporar ciberseguridad en un proyecto de migración a la nube
La importancia de implementar políticas, procesos y tecnologías para proteger los datos, asegurar el cumplimiento normativo y controlar el acceso y autenticación desde el momento cero.
Es evidente en cada conversación y propuesta técnica con las organizaciones al comienzo de un proyecto en la nube. Es prácticamente inviable iniciar el proyecto de migración sin incorporar, desde el inicio, un componente fuerte de ciberseguridad. La seguridad se consolida como una necesidad transversal. Esto lleva a muchas organizaciones a redefinir cómo planifican, ejecutan y evolucionan sus iniciativas cloud.
En Nubiral lo experimentamos de primera mano. Iniciativas que comenzaron siendo una migración de datos o una modernización de infraestructura terminaron sumando horas y recursos de seguridad. ¿Por qué? Porque la complejidad del entorno, la necesidad de proteger identidades, accesos, datos y flujos automatizados, no puede tratarse como un “extra” o un módulo opcional. Es el núcleo de una transformación tecnológica seria.
Ciberseguridad en migración: Protección desde el momento cero
¿Qué significa ciberseguridad durante un proyecto de migración a la nube? Garantizar la protección de los datos y de los sistemas durante todo el proceso de transición. Esto es válido tanto cuando se está migrando un entorno on premise como cuando se está haciendo la migración de una nube a otra.
El foco estará puesto en implementar políticas, procesos y tecnologías para proteger los datos, asegurar el cumplimiento normativo y controlar el acceso y autenticación.
Es importante efectuar todo esto desde el momento cero: los riesgos y los costos se volverán más grandes en la medida en que el proyecto avance. Y serán mucho más significativos si se detectan amenazas, vulnerabilidades o errores cuando el nuevo entorno ya está en producción.
Por eso es importante aplicar un enfoque de seguridad desde el inicio, integrando las buenas prácticas desde las fases iniciales del diseño tanto de sistemas como de infraestructuras tecnológicas. Así se asegura que cada componente, desde el software hasta la red y los entornos de ejecución, esté construido con principios de protección incorporados y no como una capa añadida posteriormente.
Aspectos claves de ciberseguridad en la migración a la nube
Nubiral impulsa una visión de ciberseguridad de 360°, que integra mejores prácticas de seguridad desde el diseño hasta la operación continua.
Como un primer paso, se realiza una evaluación de riesgos al inicio del proyecto. Se analizan accesos, identidades y exposición de datos y se identifican amenazas y vulnerabilidades específicas del proceso de migración. Esto incluye configuraciones incorrectas, evaluación de ataques a la nube y potenciales errores humanos.
También se realiza una planificación para garantizar que la migración sea segura, incluyendo una evaluación de la infraestructura actual, los requisitos de cumplimiento y las políticas de seguridad vigentes en la organización.
La protección de los datos
Uno de los desafíos más críticos en cualquier proyecto de migración —y a menudo uno de los más subestimados— es la protección de los datos. Especialmente los considerados sensibles o confidenciales. No alcanza con garantizar que lleguen a destino. Es fundamental asegurar que lo hagan de forma segura, íntegra y cumpliendo con normativas locales e internacionales.
Algunas buenas prácticas en esta línea:
– Reducción de datos (data minimization). Antes de migrar, se evalúa qué datos necesitan ser trasladados. Esto reduce la superficie de exposición y optimiza el rendimiento del proceso. No se trata de mover todo, si no lo necesario.
– Cifrado extremo a extremo. Capa de protección tanto en tránsito como en reposo. Algoritmos robustos y mecanismos de gestión de claves seguros protegen los datos incluso si el entorno queda comprometido.
– Prevención de pérdida de datos (DLP). Políticas para detectar, monitorear y bloquear el movimiento no autorizado de datos sensibles. Especialmente relevante en entornos colaborativos, multicloud o con múltiples integraciones activas.
– Clasificación y etiquetado. Clasificación de activos según su nivel de sensibilidad para aplicar controles más estrictos donde realmente importa.
– Auditoría y trazabilidad. Toda acción realizada sobre los datos queda registrada. Esto garantiza la transparencia y permite identificar comportamientos anómalos y responder rápidamente ante incidentes.
La importancia de la gobernanza de datos
Migrar datos no es solo un ejercicio técnico de mover información de un punto A a un punto B. Es también un momento clave para repensar cómo se manejan, protegen y administran esos datos. La gobernanza de datos se convierte en un pilar para el éxito del proyecto.
Gobernar datos implica tener respuesta a preguntas clave como quién puede acceder a esos datos, con qué nivel de permisos, dónde están almacenados, cómo se protegen, cómo se audita y qué datos deben ser protegidos con mayor rigor.
Durante una migración, muchas de estas definiciones se ponen a prueba. Es común que surjan brechas de permisos, inconsistencias entre entornos o incluso duplicación de datos sensibles. Sin una estrategia sólida de gobernanza, el riesgo de abrir puertas innecesarias o vulnerar la privacidad se multiplica.
Conclusiones
Migrar no es simplemente mover información: es repensar cómo se protegen esos datos en su nuevo entorno. Y eso incluye desde la arquitectura de seguridad hasta los flujos de acceso, el control de permisos y la vigilancia continua posterior a la migración.
La ciberseguridad en la migración a la nube es un proceso continuo que requiere una planificación cuidadosa, la implementación de controles de seguridad sólidos y la vigilancia constante para proteger los datos y sistemas en el entorno cloud.
Siempre, con esta premisa en mente: una transformación tecnológica real necesita seguridad desde el minuto cero.
¿Tu organización necesita migrar a la nube de manera segura? No dudes en contactar a nuestros expertos: ¡Agenda tu reunión!