Innovación y tecnología se nutren mutuamente y adoptarlas ya no es una opción.
Por ello, te ayudamos a capturar toda la data interna y externa, institucionalizar la toma de decisiones a través de Business Analytics, tener procesos inteligentes y automáticos y finalmente una estrategia de inteligencia artificial para optimizar la operación y predecir lo que se viene.
Sistema de monitoreo avanzado basado en multiagentes de IA generativa que permite la toma de decisiones en tiempo real a partir del análisis continuo de datos.
Repositorio de datos que puede ser almacenado en la infraestructura de la empresa, donde con flexibilidad podemos guardar el máximo de la información que recolectamos.
Optimización de búsqueda y recomendaciones de contenido mediante Azure AI Search
Plataforma en la nube que optimiza la personalización de contenido, reduciendo tiempos de respuesta y asegurando flexibilidad para futuras actualizaciones y mantenimiento eficiente.
Gestión inteligente de eventos con visibilidad integral en la nube
Portal cloud sobre Microsoft Azure que permite visualizar y administrar reservas, montajes y desmontajes en un calendario interactivo, mejorando la coordinación entre promotores y optimizando cada etapa del evento.
Modernización escalable para el procesamiento de datos regulatorios
Solución en la nube para optimizar la transmisión de información exógena, mejorar la experiencia de usuario, escalar el procesamiento de datos masivos y habilitar la integración a través de APIs con una arquitectura moderna y flexible.
Automatización de consultas de Capital Humano con GenAI integrada
Solución que unifica canales de atención y agiliza la resolución de consultas frecuentes, mejorando la experiencia de los colaboradores y la eficiencia del área de RR.HH.
Ciberseguridad inteligente para acompañar la evolución digital
En un entorno cada vez más complejo y descentralizado, la seguridad es un eje central de toda estrategia tecnológica para anticipar amenazas y proteger los activos críticos.
Arquitectura informática que combina una nube privada y una pública de forma que entreguen un conjunto flexible de servicios.
Esto significa que las cargas de trabajo migran de manera fluida y transparente entre un entorno y el otro de acuerdo a las necesidades que tenga la empresa en cada momento.
Despliegue de AWS Control Tower y migración de servicios a OpenShift
Importante banco eligió a Nubiral para la configuración inicial en AWS durante su migración a la nube, garantizando así el cumplimiento de las mejores prácticas.
Un recorrido sobre las principales oportunidades que surgen de una correcta y oportuna migración de las cargas de trabajo a la nube y sobre las tendencias que se están visualizando en el universo cloud.
¿Cómo asegurar ambientes de APIs? ¿Cómo utilizar las tecnologías más avanzadas sin quedar expuesto? Esto y otros temas relacionados, han sido expuestos en el presente webinar.
Desde Nubiral analizamos y dimensionamos cada proyecto de tu empresa con el fin de mejorar la eficiencia de tu infraestructura TI, diseñando soluciones flexibles de alto rendimiento basadas en la experiencia de nuestros profesionales, los últimos avances tecnológicos y las tendencias actuales de cada industria.
Importante empresa de entretenimiento mejora en un 80% la ejecución de cambios sobre su infraestructura de RPA gracias a la automatización con Azure DevOps.
Escalamos a entornos con miles de ítems monitoreados en forma simultánea.
Además capturamos datos de comportamiento de sistemas y aplicaciones a lo largo del tiempo, para la toma de decisiones proactivas y lograr anticipar disrupciones en los servicios de tu negocio.
Madurez en la gestión de datos con Microsoft Azure
Uno de los principales bancos de chile utiliza los servicios más avanzados de AWS para trabajar sobre la ingesta, almacenamiento, detección y modelos predictivos de data proveniente de fuentes de inteligencia de ciberseguridad.
Uno de los principales bancos de chile utiliza los servicios más avanzados de AWS para trabajar sobre la ingesta, almacenamiento, detección y modelos predictivos de data proveniente de fuentes de inteligencia de ciberseguridad.
La importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología
Revive el webinar donde hablamos sobre importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología y cómo puede ser utilizada para mejorar la eficiencia, la productividad y la satisfacción de los usuarios.
Cómo incorporar ciberseguridad en un proyecto de migración a la nube
La importancia de implementar políticas, procesos y tecnologías para proteger los datos, asegurar el cumplimiento normativo y controlar el acceso y autenticación desde el momento cero.
Ciberseguridad inteligente para acompañar la evolución digital
En un entorno cada vez más complejo y descentralizado, la seguridad es un eje central de toda estrategia tecnológica para anticipar amenazas y proteger los activos críticos.
Modernización de aplicaciones cloud-native: Clave para el desarrollo ágil e inteligente
La modernización cloud-native permite escalar, automatizar y adaptarse con agilidad. Es uno de los pilares hacia la evolución digital impulsada por IA.
La importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología
Revive el webinar donde hablamos sobre importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología y cómo puede ser utilizada para mejorar la eficiencia, la productividad y la satisfacción de los usuarios.
Ciclo de webinars de Data, Analytics & IA | Sesión #3: El impacto de IA & Analytics en el sector de media
Revive el ciclo de 3 charlas donde hablamos sobre la utilización de estas herramientas tecnológicas y su impacto en diferentes industrias, en esta oportunidad de la mano de nuestro especialista Javier Minhondo. Quien actualmente es Business Solution Architect de Nubiral.
Connect+ es una gran herramienta para incorporar conocimientos y estar al tanto de las últimas novedades tecnológicas.
Accede a nuevos contenidos audiovisuales innovadores, de forma rápida y sencilla. ¡Explora y conoce el universo tecnológico de una manera diferente y ágil!
Sistemas de recomendación con machine learning en empresas de medios digitales
Los avances en machine learning permiten que las empresas de medios digitales mejoren sus sistemas de recomendación y optimicen la experiencia del usuario.
Innovación y tecnología se nutren mutuamente y adoptarlas ya no es una opción.
Por ello, te ayudamos a capturar toda la data interna y externa, institucionalizar la toma de decisiones a través de Business Analytics, tener procesos inteligentes y automáticos y finalmente una estrategia de inteligencia artificial para optimizar la operación y predecir lo que se viene.
Sistema de monitoreo avanzado basado en multiagentes de IA generativa que permite la toma de decisiones en tiempo real a partir del análisis continuo de datos.
Repositorio de datos que puede ser almacenado en la infraestructura de la empresa, donde con flexibilidad podemos guardar el máximo de la información que recolectamos.
Optimización de búsqueda y recomendaciones de contenido mediante Azure AI Search
Plataforma en la nube que optimiza la personalización de contenido, reduciendo tiempos de respuesta y asegurando flexibilidad para futuras actualizaciones y mantenimiento eficiente.
Gestión inteligente de eventos con visibilidad integral en la nube
Portal cloud sobre Microsoft Azure que permite visualizar y administrar reservas, montajes y desmontajes en un calendario interactivo, mejorando la coordinación entre promotores y optimizando cada etapa del evento.
Modernización escalable para el procesamiento de datos regulatorios
Solución en la nube para optimizar la transmisión de información exógena, mejorar la experiencia de usuario, escalar el procesamiento de datos masivos y habilitar la integración a través de APIs con una arquitectura moderna y flexible.
Automatización de consultas de Capital Humano con GenAI integrada
Solución que unifica canales de atención y agiliza la resolución de consultas frecuentes, mejorando la experiencia de los colaboradores y la eficiencia del área de RR.HH.
Ciberseguridad inteligente para acompañar la evolución digital
En un entorno cada vez más complejo y descentralizado, la seguridad es un eje central de toda estrategia tecnológica para anticipar amenazas y proteger los activos críticos.
Arquitectura informática que combina una nube privada y una pública de forma que entreguen un conjunto flexible de servicios.
Esto significa que las cargas de trabajo migran de manera fluida y transparente entre un entorno y el otro de acuerdo a las necesidades que tenga la empresa en cada momento.
Despliegue de AWS Control Tower y migración de servicios a OpenShift
Importante banco eligió a Nubiral para la configuración inicial en AWS durante su migración a la nube, garantizando así el cumplimiento de las mejores prácticas.
Un recorrido sobre las principales oportunidades que surgen de una correcta y oportuna migración de las cargas de trabajo a la nube y sobre las tendencias que se están visualizando en el universo cloud.
¿Cómo asegurar ambientes de APIs? ¿Cómo utilizar las tecnologías más avanzadas sin quedar expuesto? Esto y otros temas relacionados, han sido expuestos en el presente webinar.
Desde Nubiral analizamos y dimensionamos cada proyecto de tu empresa con el fin de mejorar la eficiencia de tu infraestructura TI, diseñando soluciones flexibles de alto rendimiento basadas en la experiencia de nuestros profesionales, los últimos avances tecnológicos y las tendencias actuales de cada industria.
Importante empresa de entretenimiento mejora en un 80% la ejecución de cambios sobre su infraestructura de RPA gracias a la automatización con Azure DevOps.
Escalamos a entornos con miles de ítems monitoreados en forma simultánea.
Además capturamos datos de comportamiento de sistemas y aplicaciones a lo largo del tiempo, para la toma de decisiones proactivas y lograr anticipar disrupciones en los servicios de tu negocio.
Madurez en la gestión de datos con Microsoft Azure
Uno de los principales bancos de chile utiliza los servicios más avanzados de AWS para trabajar sobre la ingesta, almacenamiento, detección y modelos predictivos de data proveniente de fuentes de inteligencia de ciberseguridad.
Uno de los principales bancos de chile utiliza los servicios más avanzados de AWS para trabajar sobre la ingesta, almacenamiento, detección y modelos predictivos de data proveniente de fuentes de inteligencia de ciberseguridad.
La importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología
Revive el webinar donde hablamos sobre importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología y cómo puede ser utilizada para mejorar la eficiencia, la productividad y la satisfacción de los usuarios.
Cómo incorporar ciberseguridad en un proyecto de migración a la nube
La importancia de implementar políticas, procesos y tecnologías para proteger los datos, asegurar el cumplimiento normativo y controlar el acceso y autenticación desde el momento cero.
Ciberseguridad inteligente para acompañar la evolución digital
En un entorno cada vez más complejo y descentralizado, la seguridad es un eje central de toda estrategia tecnológica para anticipar amenazas y proteger los activos críticos.
Modernización de aplicaciones cloud-native: Clave para el desarrollo ágil e inteligente
La modernización cloud-native permite escalar, automatizar y adaptarse con agilidad. Es uno de los pilares hacia la evolución digital impulsada por IA.
La importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología
Revive el webinar donde hablamos sobre importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología y cómo puede ser utilizada para mejorar la eficiencia, la productividad y la satisfacción de los usuarios.
Ciclo de webinars de Data, Analytics & IA | Sesión #3: El impacto de IA & Analytics en el sector de media
Revive el ciclo de 3 charlas donde hablamos sobre la utilización de estas herramientas tecnológicas y su impacto en diferentes industrias, en esta oportunidad de la mano de nuestro especialista Javier Minhondo. Quien actualmente es Business Solution Architect de Nubiral.
Connect+ es una gran herramienta para incorporar conocimientos y estar al tanto de las últimas novedades tecnológicas.
Accede a nuevos contenidos audiovisuales innovadores, de forma rápida y sencilla. ¡Explora y conoce el universo tecnológico de una manera diferente y ágil!
Sistemas de recomendación con machine learning en empresas de medios digitales
Los avances en machine learning permiten que las empresas de medios digitales mejoren sus sistemas de recomendación y optimicen la experiencia del usuario.
Applications born for the cloud. The very translation of cloud native gives us a clue as to where this concept is heading. Indeed, the purpose of cloud native development is to create digital products with the power to take full advantage of the benefits offered by the cloud architecture.
The software resulting from cloud native development fully exploits the flexibility, scalability, resilience and management simplicity of the cloud model.
Benefits of cloud native development
The benefits of cloud native development are numerous.
For example, unrestricted scalability. Applications automatically adjust their capacity to demand levels to be always efficient. All this, without human intervention.
Another advantage is development times. These are significantly accelerated thanks to the use of agile models such as DevOps (development and operations). Improvements and new functionalities are implemented dynamically, without interruption to the business. An ideal quality for these fast-paced times.
Availability is another distinctive feature of cloud-native development. Applications are divided into microservices and containers. This means that when one component fails, the system as a whole can continue to function. As a consequence, the user experience is improved.
Last but not least, greater cost efficiency is achieved, due to both the acceleration of development times and the optimization of resources, since containers and microservices allow a more efficient use of infrastructure.
Current trends in cloud native development
Although they are an essential part of the concept, cloud native development has recently seen a trend towards the massive adoption of microservices and greater maturity in terms of orchestration. That is, the management and automation of the lifecycle of a containerized application in dynamic environments.
On the other hand, the integration of technologies such as AI and machine learning in these applications is growing.
End-to-end stages in cloud native development
The following are the stages in a cloud native development:
Architecture planning and design
This is the stage in which the application structure is defined and a microservices architecture is selected to ensure modularity and scalability. The technologies and tools to be used are also decided, security requirements are established and integration with other systems is planned. This is the key stage to ensure effective development.
Implementation and coding
The design is transformed into a functional application. Developers create the individual microservices, write code and use containers to package and deploy the services in a consistent manner. Release management tools are recommended to maintain consistency, ease collaboration and drive agility.
Testing and validation
Ensure that the application works as expected and meets requirements. Includes testing, integration, performance and security. Automated testing allows for quick detection and fixing of bugs.
Deployment and continuous monitoring
CI/CD (continuous integration/continuous delivery) pipelines are used to automate the deployment process and enable fast and frequent releases. Continuous monitoring helps identify and solve problems in real time to ensure application availability and performance. It also enables initial sizing tests to adjust resources according to actual demand. This approach ensures that the service can scale efficiently and optimize costs as a better understanding of usage and requirements is gained.
Maintenance and Upgrade
Continuous process involving the management of upgrades, security patches and functionality enhancements. DevOps is essential in this phase: it facilitates collaboration between development and operations teams so that changes can be implemented without disrupting the service.
Key tools and technologies
Next, we provide some details about the key tools and technologies for cloud native development.
Most commonly used cloud platforms
The main cloud platforms on the market offer services and tools that support cloud native development, deployment and management. Those are: Amazon Web Services (AWS) and Microsoft Azure stand out.
Containers and Kubernetes
Containers allow applications and their dependencies to be packaged in an isolated and portable way. Kubernetes, as an orchestration hub, manages the deployment, scaling and operation of containers in clusters.
CI/CD services
CI/CD services enable the automation of continuous integration and delivery. They help development teams rapidly deploy code changes, improving efficiency and reducing time to market.
Conclusions
In a world where companies are traveling at high speed towards the cloud, cloud native development represents a transformation in the way applications are created.
The support of a technology partner like Nubiral is key for organizations to get end-to-end cloud native development support. Thus, they will achieve enormous benefits, thanks to the fact that their digital products will have been thought, designed and developed to get the maximum value from the cloud.
Does your organization need to take a step forward with cloud native development? Our team of experts is waiting for your call: Schedule your meeting!
Modernización de aplicaciones cloud-native: Clave para el desarrollo ágil e inteligente
La modernización cloud-native permite escalar, automatizar y adaptarse con agilidad. Es uno de los pilares hacia la evolución digital impulsada por IA.
¿Cómo asegurar ambientes de APIs? ¿Cómo utilizar las tecnologías más avanzadas sin quedar expuesto? Esto y otros temas relacionados, han sido expuestos en el presente webinar.
Un recorrido sobre las principales oportunidades que surgen de una correcta y oportuna migración de las cargas de trabajo a la nube y sobre las tendencias que se están visualizando en el universo cloud.