La nube ya no es una opción: eso quedó claro en los últimos años. Las empresas que necesitan ser flexibles, resilientes, adaptables y competitivas en un mundo que cambia a una enorme velocidad ya migraron hacia modelos cloud, en especial los esquemas híbridos multinube: una encuesta de mayo de 2022 realizada por la empresa de conectividad Cisco detectó que el 87% de los líderes mundiales estaba implementando este modelo o consideraba hacerlo, contra apenas un 8% que decidirá permanecer con un único proveedor.
En este vibrante contexto emerge una nueva tendencia identificada en el informe Top 10 Strategic Technology Trends de la consultora Gartner: las plataformas en la nube por industria. Cada vertical de negocios es un verdadero universo de requerimientos, regulaciones, características y desafíos únicos, que no se repiten en otros rubros o segmentos. En este sentido, estas plataformas apuntan a satisfacer las necesidades puntuales de cada industria, en especial de aquellas a las que les resulta muy complejo incorporar soluciones genéricas.
Un crecimiento exponencial
La tendencia parece irreversible: la propia Gartner, en un informe realizado entre empresas de Estados Unidos y Europa, identificó que aproximadamente el 40% de las organizaciones comenzó a adoptar estas plataformas, mientras que otro 15% está avanzando sobre proyectos piloto y un 15% adicional considera iniciar el despliegue desde aquí hasta 2026.
Por todo esto, la consultora espera que para 2027 las empresas utilicen plataformas en la nube de la industria para acelerar más del 50% de sus iniciativas críticas de negocios, contra menos del 10% registrado en 2021.
Mejores prácticas para todos
Las plataformas de nube especializadas en industria llevan no solo las mejores prácticas de cada rubro en materia de procesos, sino también en lo que hace a la distribución de cargas de trabajo, la experiencia de los usuarios -incluyendo un análisis de sus comportamientos y formas de resolver sus tareas cotidianas-, el almacenamiento y el acceso a los datos (por ejemplo, hay segmentos que obligan a que los datos estén físicamente guardados en el mismo país en que se desarrollan las operaciones de la organización o en que se producen esos mismos datos), los niveles de servicio óptimos, los mecanismos de recuperación ante fallas y, fundamentalmente, las cuestiones ligadas al compliance.
En efecto, las industrias altamente reguladas como la banca y los servicios financieros, el petróleo y el gas, la salud, la minería o los servicios públicos se encuentran entre las que más eligen estas soluciones verticales. Sin embargo, emergen también propuestas puntuales con promesa de valor agregado para el retail, el comercio electrónico y la manufactura (esta última, en especial, para la incorporación de métodos de fabricación inteligente).
Tejido de datos y componibilidad
Según Gartner, en la base de las propuestas de nube para industria aparecen dos de las grandes tendencias tecnológicas que la consultora había destacado para el 2022. Una es la de tejido de datos (o data fabric), es decir, la arquitectura conocida que provee funcionalidades de gestión que habilitan una visibilidad única de todo el conjunto de datos independientemente de que estén ubicados en la nube, en instalaciones on premise o en el borde (edge) de la red. Además de ser agnóstica a la geografía, también lo es a los entornos, los procesos y la utilidad. La idea de “fabric” como entramado nos habla de una capacidad de conectar espacios de almacenamiento, tipos y fuentes de datos con los métodos apropiados para accederlos de manera certera y oportuna.
La otra es la de aplicaciones componibles, aquellas que se construyen a partir de componentes modulares centrados en el negocio.
Este tipo de ofertas de nube está dando apenas sus primeros pasos: se espera que los próximos años evolucionen hacia “plataformas de ecosistemas”, en los que las empresas puedan participar de procesos compartidos que vayan desde el procesamiento de pedidos y pagos hasta la investigación y el desarrollo.
La gran pregunta es… ¿Convienen estas propuestas verticales? La respuesta estará dada por las necesidades específicas de cada empresa y por el valor agregado real que ofrezca cada una de estas plataformas en la nube para industrias.