El mexicano Checo Pérez y el argentino Franco Colapinto pasean sus andanzas por los circuitos de carreras automovilísticas de élite del mundo. Dos pilotos que hicieron que buena parte de la población latinoamericana recobrara su interés por este deporte. Todos los ojos parecen estar puestos sobre las pistas.
Es una buena oportunidad, por lo tanto, para entender cómo la Fórmula 1 capitaliza el valor de la innovación y cómo tu organización puede copiarlo. También analizamos otras cualidades de este tipo de competencias que aplican para los procesos de decisión de adopción tecnológica en tu negocio.
Identificamos cinco mecanismos:
- Innovación en los negocios: “velocidad” no es sinónimo de “vértigo”
Si algo nos enseña la Fórmula 1, en su esencia, es que “velocidad” y “vértigo” son cosas diferentes. Entender este matiz es fundamental a la hora de tomar las decisiones de adopción tecnológica en las organizaciones.
Muchas empresas se precipitan para acercarse a las últimas tecnologías o para no quedar afuera del último hype. Lo estamos viendo en los últimos dos años con la IA generativa: muchas veces se optó por avanzar con un proyecto sin haber evaluado adecuadamente la necesidad, el alineamiento con el negocio o el caso de uso.
Es importante actuar con velocidad, por supuesto, en especial en este contexto de negocios cambiante y competitivo. Pero si uno actúa de manera vertiginosa, sin considerar todas las variables ni usar toda la información que necesita, puede terminar teniendo un accidente.
- La importancia de tener roles definidos y coordinados
Esto tampoco se vincula específicamente con la innovación tecnológica en la Fórmula 1, pero funciona como enseñanza. Todos nos sorprendemos cuando el auto entra a boxes y el equipo que lo espera allí resuelve todo prácticamente en tiempo real.
¿El secreto para semejante nivel de productividad? Roles claros, conocimiento profundo de la tarea por cada uno de los integrantes del equipo y trabajo colaborativo.
Imaginemos si fuésemos capaces de aplicar todo eso en los proyectos de desarrollo de software en nuestra organización. Bueno, dejemos de imaginar: con metodologías ágiles, como DevOps, es posible.
- Innovación en Fórmula 1: cada pieza, bajo control
El éxito en la Fórmula 1 depende de los grandes volúmenes de datos generados por sensores en los autos. Esto le permite a las escuderías monitorear el rendimiento y la seguridad, tanto del vehículo como del piloto.
Por ejemplo, ante un desperfecto o una alarma, es posible realizar ajustes en tiempo real y mejorar el desempeño en apenas fracciones de segundo.
Esto está disponible para tu organización, desde Nubiral lo estamos impulsando, y se llama “observabilidad IT”.
A diferencia del monitoreo tradicional, no se concentra en evaluar la salud de los dispositivos conectados. Tampoco inunda, como ocurre en los panoramas tecnológicos cada vez más complejos, de alertas que, por su volumen, complican la vida de los administradores.
Por el contrario: de manera inteligente genera alarmas sobre aquellos potenciales desperfectos que podrían impactar en la continuidad del negocio o en la experiencia del cliente.
- Innovación en Fórmula 1: la nube en el corazón de las operaciones
Las escuderías utilizan simulación avanzada para entrenar pilotos y otras herramientas que involucran realidad virtual y aumentada. Estas se caracterizan por ser muy demandantes en términos de procesamiento y almacenamiento.
La nube, por lo tanto, se consolida como el centro de la infraestructura que habilita que todo esto sea posible.
Del mismo modo, si tu negocio migra hacia la nube comienza a despreocuparse de aspectos técnicos. También se eliminan dolores de cabeza vinculados a limitaciones de espacio o de capacidad, problemas de mantenimiento o actualización de los equipos. En lugar de todo eso, se puede concentrar en lo más importante: el crecimiento, la rentabilidad y la experiencia de los clientes.
- Innovación en Fórmula 1: inteligencia para anticiparse
La Fórmula 1 fue pionera en el uso de inteligencia artificial (IA) y machine learning. Desde hace ya muchos años las escuderías utilizan modelos predictivos para prever fallos y optimizar la estrategia.
Anticiparse a un problema puede ser la diferencia clave entre la victoria y la derrota. Esta frase es válida tanto para las carreras de autos como para la competencia empresarial.
En Nubiral disponemos de un Centro de Excelencia (CoE) especializado en IA generativa que te ofrece recursos, experiencia y conocimiento para que tu empresa pueda obtener el máximo valor de esta tecnología.
Conclusiones
Las lecciones aprendidas de la Fórmula 1 y la forma en que usa las nuevas tecnologías pueden ser una inspiración para tu organización. En especial, porque se trata de un deporte donde la exigencia y la competitividad son extremas.
El acompañamiento de Nubiral como copiloto te ayuda a mantenerte en carrera en un entorno que cambia de manera continua. La bandera a cuadros está esperándote. Es cuestión de tomar las decisiones correctas, aún cuando tu organización se mueve a toda velocidad.
¿Te gustaría obtener más detalles sobre cómo podemos ayudarte? ¡Agenda tu reunión!
Te puede interesar:
Blog • Factores de éxito de la transformación digital en la era de GenAI
Blog • Observabilidad en FM y LLM: clave para medir el impacto en los usuarios
Blog • Un roadmap hacia la gestión de costos eficiente con FinOps