Innovación y tecnología se nutren mutuamente y adoptarlas ya no es una opción.
Por ello, te ayudamos a capturar toda la data interna y externa, institucionalizar la toma de decisiones a través de Business Analytics, tener procesos inteligentes y automáticos y finalmente una estrategia de inteligencia artificial para optimizar la operación y predecir lo que se viene.
Sistema de monitoreo avanzado basado en multiagentes de IA generativa que permite la toma de decisiones en tiempo real a partir del análisis continuo de datos.
Repositorio de datos que puede ser almacenado en la infraestructura de la empresa, donde con flexibilidad podemos guardar el máximo de la información que recolectamos.
Monitoreo inteligente para eficiencia operativa en pistas aeroportuarias
Empresa líder del sector aerocomercial argentino mejoró la coordinación y el control de las operaciones en pista, optimizando recursos y reduciendo tiempos críticos de operación.
Optimización inteligente de búsqueda y recomendaciones con Azure AI
Plataforma de streaming regional transformó su experiencia de usuario mediante arquitectura moderna basada en IA, mejorando el descubrimiento de contenido y elevando la retención.
Cruzando las brechas de la IA generativa: Cómo ubicarse en el 5% de empresas exitosas
Cómo superar la brecha de la IA generativa y maximizar el retorno de inversión en tu empresa. Estrategias de integración, aprendizaje continuo y colaboración con socios.
Arquitectura informática que combina una nube privada y una pública de forma que entreguen un conjunto flexible de servicios.
Esto significa que las cargas de trabajo migran de manera fluida y transparente entre un entorno y el otro de acuerdo a las necesidades que tenga la empresa en cada momento.
Automatización de operaciones, mayor seguridad y reducción de costos en la nube
Estrategia integral de Cloud Operations que permitió modernizar y encapsular aplicaciones críticas, fortaleció la seguridad, automatizó la operación y proyectó significativos ahorros.
Gobernanza Cloud: Nueva era operativa en empresa líder de Servicios Financieros
Migración integral y gestión operativa proactiva en AWS, optimizando seguridad, eficiencia y agilidad para impulsar la transformación digital en empresa líder.
Modernización SAP en AWS: Eficiencia, control y escala para automotriz líder
Para empresa líder automotriz, Nubiral desarrolló la migración y modernización del entorno SAP a AWS mejorando su seguridad en la nube, agilidad y optimizando costos.
Un recorrido sobre las principales oportunidades que surgen de una correcta y oportuna migración de las cargas de trabajo a la nube y sobre las tendencias que se están visualizando en el universo cloud.
¿Cómo asegurar ambientes de APIs? ¿Cómo utilizar las tecnologías más avanzadas sin quedar expuesto? Esto y otros temas relacionados, han sido expuestos en el presente webinar.
Desde Nubiral analizamos y dimensionamos cada proyecto de tu empresa con el fin de mejorar la eficiencia de tu infraestructura TI, diseñando soluciones flexibles de alto rendimiento basadas en la experiencia de nuestros profesionales, los últimos avances tecnológicos y las tendencias actuales de cada industria.
Migración estratégica a GitHub Enterprise para optimizar el ciclo de desarrollo
Una de las principales plataformas financieras digitales de Colombia unificó sus flujos DevOps en GitHub, fortaleciendo la colaboración y la gobernanza tecnológica.
Modernización del ciclo DevOps con GitHub Enterprise en el sector público
Institución financiera clave en Costa Rica consolidó su estrategia DevSecOps con Nubiral, migrando a GitHub Enterprise Cloud y optimizando su seguridad.
Escalamos a entornos con miles de ítems monitoreados en forma simultánea.
Además capturamos datos de comportamiento de sistemas y aplicaciones a lo largo del tiempo, para la toma de decisiones proactivas y lograr anticipar disrupciones en los servicios de tu negocio.
Madurez en la gestión de datos con Microsoft Azure
Uno de los principales bancos de chile utiliza los servicios más avanzados de AWS para trabajar sobre la ingesta, almacenamiento, detección y modelos predictivos de data proveniente de fuentes de inteligencia de ciberseguridad.
La importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología
Revive el webinar donde hablamos sobre importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología y cómo puede ser utilizada para mejorar la eficiencia, la productividad y la satisfacción de los usuarios.
Cruzando las brechas de la IA generativa: Cómo ubicarse en el 5% de empresas exitosas
Cómo superar la brecha de la IA generativa y maximizar el retorno de inversión en tu empresa. Estrategias de integración, aprendizaje continuo y colaboración con socios.
La importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología
Revive el webinar donde hablamos sobre importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología y cómo puede ser utilizada para mejorar la eficiencia, la productividad y la satisfacción de los usuarios.
Ciclo de webinars de Data, Analytics & IA | Sesión #3: El impacto de IA & Analytics en el sector de media
Revive el ciclo de 3 charlas donde hablamos sobre la utilización de estas herramientas tecnológicas y su impacto en diferentes industrias, en esta oportunidad de la mano de nuestro especialista Javier Minhondo. Quien actualmente es Business Solution Architect de Nubiral.
Connect+ es una gran herramienta para incorporar conocimientos y estar al tanto de las últimas novedades tecnológicas.
Accede a nuevos contenidos audiovisuales innovadores, de forma rápida y sencilla. ¡Explora y conoce el universo tecnológico de una manera diferente y ágil!
Sistemas de recomendación con machine learning en empresas de medios digitales
Los avances en machine learning permiten que las empresas de medios digitales mejoren sus sistemas de recomendación y optimicen la experiencia del usuario.
Innovación y tecnología se nutren mutuamente y adoptarlas ya no es una opción.
Por ello, te ayudamos a capturar toda la data interna y externa, institucionalizar la toma de decisiones a través de Business Analytics, tener procesos inteligentes y automáticos y finalmente una estrategia de inteligencia artificial para optimizar la operación y predecir lo que se viene.
Sistema de monitoreo avanzado basado en multiagentes de IA generativa que permite la toma de decisiones en tiempo real a partir del análisis continuo de datos.
Repositorio de datos que puede ser almacenado en la infraestructura de la empresa, donde con flexibilidad podemos guardar el máximo de la información que recolectamos.
Monitoreo inteligente para eficiencia operativa en pistas aeroportuarias
Empresa líder del sector aerocomercial argentino mejoró la coordinación y el control de las operaciones en pista, optimizando recursos y reduciendo tiempos críticos de operación.
Optimización inteligente de búsqueda y recomendaciones con Azure AI
Plataforma de streaming regional transformó su experiencia de usuario mediante arquitectura moderna basada en IA, mejorando el descubrimiento de contenido y elevando la retención.
Cruzando las brechas de la IA generativa: Cómo ubicarse en el 5% de empresas exitosas
Cómo superar la brecha de la IA generativa y maximizar el retorno de inversión en tu empresa. Estrategias de integración, aprendizaje continuo y colaboración con socios.
Arquitectura informática que combina una nube privada y una pública de forma que entreguen un conjunto flexible de servicios.
Esto significa que las cargas de trabajo migran de manera fluida y transparente entre un entorno y el otro de acuerdo a las necesidades que tenga la empresa en cada momento.
Automatización de operaciones, mayor seguridad y reducción de costos en la nube
Estrategia integral de Cloud Operations que permitió modernizar y encapsular aplicaciones críticas, fortaleció la seguridad, automatizó la operación y proyectó significativos ahorros.
Gobernanza Cloud: Nueva era operativa en empresa líder de Servicios Financieros
Migración integral y gestión operativa proactiva en AWS, optimizando seguridad, eficiencia y agilidad para impulsar la transformación digital en empresa líder.
Modernización SAP en AWS: Eficiencia, control y escala para automotriz líder
Para empresa líder automotriz, Nubiral desarrolló la migración y modernización del entorno SAP a AWS mejorando su seguridad en la nube, agilidad y optimizando costos.
Un recorrido sobre las principales oportunidades que surgen de una correcta y oportuna migración de las cargas de trabajo a la nube y sobre las tendencias que se están visualizando en el universo cloud.
¿Cómo asegurar ambientes de APIs? ¿Cómo utilizar las tecnologías más avanzadas sin quedar expuesto? Esto y otros temas relacionados, han sido expuestos en el presente webinar.
Desde Nubiral analizamos y dimensionamos cada proyecto de tu empresa con el fin de mejorar la eficiencia de tu infraestructura TI, diseñando soluciones flexibles de alto rendimiento basadas en la experiencia de nuestros profesionales, los últimos avances tecnológicos y las tendencias actuales de cada industria.
Migración estratégica a GitHub Enterprise para optimizar el ciclo de desarrollo
Una de las principales plataformas financieras digitales de Colombia unificó sus flujos DevOps en GitHub, fortaleciendo la colaboración y la gobernanza tecnológica.
Modernización del ciclo DevOps con GitHub Enterprise en el sector público
Institución financiera clave en Costa Rica consolidó su estrategia DevSecOps con Nubiral, migrando a GitHub Enterprise Cloud y optimizando su seguridad.
Escalamos a entornos con miles de ítems monitoreados en forma simultánea.
Además capturamos datos de comportamiento de sistemas y aplicaciones a lo largo del tiempo, para la toma de decisiones proactivas y lograr anticipar disrupciones en los servicios de tu negocio.
Madurez en la gestión de datos con Microsoft Azure
Uno de los principales bancos de chile utiliza los servicios más avanzados de AWS para trabajar sobre la ingesta, almacenamiento, detección y modelos predictivos de data proveniente de fuentes de inteligencia de ciberseguridad.
La importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología
Revive el webinar donde hablamos sobre importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología y cómo puede ser utilizada para mejorar la eficiencia, la productividad y la satisfacción de los usuarios.
Cruzando las brechas de la IA generativa: Cómo ubicarse en el 5% de empresas exitosas
Cómo superar la brecha de la IA generativa y maximizar el retorno de inversión en tu empresa. Estrategias de integración, aprendizaje continuo y colaboración con socios.
La importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología
Revive el webinar donde hablamos sobre importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología y cómo puede ser utilizada para mejorar la eficiencia, la productividad y la satisfacción de los usuarios.
Ciclo de webinars de Data, Analytics & IA | Sesión #3: El impacto de IA & Analytics en el sector de media
Revive el ciclo de 3 charlas donde hablamos sobre la utilización de estas herramientas tecnológicas y su impacto en diferentes industrias, en esta oportunidad de la mano de nuestro especialista Javier Minhondo. Quien actualmente es Business Solution Architect de Nubiral.
Connect+ es una gran herramienta para incorporar conocimientos y estar al tanto de las últimas novedades tecnológicas.
Accede a nuevos contenidos audiovisuales innovadores, de forma rápida y sencilla. ¡Explora y conoce el universo tecnológico de una manera diferente y ágil!
Sistemas de recomendación con machine learning en empresas de medios digitales
Los avances en machine learning permiten que las empresas de medios digitales mejoren sus sistemas de recomendación y optimicen la experiencia del usuario.
Evolución digital: La columna vertebral para el futuro del negocio de Oil & Gas
Las compañías del sector deben apoyarse en IA, cloud, analítica avanzada y ciberseguridad para impulsar la rentabilidad, la resiliencia y la sostenibilidad.
La industria de Oil & Gas atraviesa un momento bisagra, con una cantidad de desafíos y de oportunidades inéditas. En este recorrido, la evolución digital en este sector es la pieza clave para delinear el futuro del negocio.
Entre los desafíos, se puede mencionar la histórica volatilidad de precios. A esto, se fue incrementando en los últimos años la presión regulatoria por reducir emisiones. Al mismo tiempo, se consolida la creciente demanda de eficiencia en campos maduros y la necesidad de avanzar en la transición energética.
Y, como tema de fondo, la búsqueda del equilibrio. Cómo mantener la rentabilidad mientras se construye un modelo de negocio más sostenible.
Por todo esto, la evolución digital es mucho más que incorporar herramientas de forma aislada. Es sentar las bases para integrar tecnologías emergentes como IA, cloud computing, ciberseguridad y analítica avanzada. ¿El objetivo? Transformar procesos críticos, habilitar nuevas capacidades y fortalecer la resiliencia empresarial.
El nuevo mapa tecnológico del Oil & Gas
De acuerdo con nuestra experiencia reciente en América Latina, la digitalización impacta en al menos tres grandes frentes en empresas de petróleo y gas:
Optimización de la producción en campos maduros
La recuperación mejorada de petróleo (EOR) enfrenta limitaciones operativas y costos crecientes. Aquí, la IA permite analizar variables geológicas, de presión y caudal para optimizar la inyección y mejorar las tasas de recuperación. En paralelo, agentes inteligentes y modelos de simulación aceleran el diseño de estrategias más precisas, reduciendo el tiempo y los recursos necesarios.
Eficiencia operacional y reducción de riesgos
La automatización inteligente permite digitalizar flujos de trabajo de punta a punta, eliminar tareas manuales y liberar al talento humano para funciones de mayor valor. Al mismo tiempo, el mantenimiento predictivo basado en sensores IoT y machine learning reduce fallas en oleoductos, refinerías y terminales. Esto se traduce en menores tiempos de interrupción y costos de operación.
Compromiso ESG y sostenibilidad
Las compañías del sector enfrentan un escrutinio creciente sobre su impacto ambiental y social. Tecnologías como la analítica avanzada y el IoT facilitan el monitoreo en tiempo real de diferentes variables. Entre ellas, emisiones y calidad del agua y aire. En todos los casos, envía alertas tempranas para actuar de manera inmediata. Asimismo, la gestión automatizada del gas ayuda a minimizar la quema y el venteo. Esto contribuye tanto al cumplimiento regulatorio como a la reducción de la huella de carbono.
Datos: El nuevo activo estratégico
Los datos son hoy uno de los activos más valiosos de las empresas de Oil & Gas. Sin embargo, suelen estar dispersos entre múltiples entornos, incluyendo on-premise, híbridos y multicloud. Por esta razón se generan silos de información y puntos ciegos para la toma de decisiones.
La construcción de data lakes y data warehouses escalables, integrados con capacidades de IA y business intelligence, permite centralizar, procesar y analizar la información de forma consistente. Esto se traduce en decisiones más rápidas y fundamentadas, anticipación de riesgos y descubrimiento de nuevas oportunidades de negocio.
El valor de un socio estratégico
La implementación y la puesta en marcha de esta evolución digital no es una tarea sencilla. Se trata de un proceso que impacta no sólo en términos tecnológicos, sino también culturales. Por eso, se requiere experiencia en la industria, dominio de tecnologías emergentes y una visión integral de negocio.
En este punto, en Nubiral nos posicionamos como un socio estratégico capaz de acompañar a las compañías en cada etapa del proceso. Apostamos a convertir la complejidad tecnológica en una ventaja competitiva sostenible, ayudando a que cada organización convierta sus datos en un motor de crecimiento, resiliencia e innovación.
Conclusiones
El negocio de Oil & Gas se encuentra ante una paradoja. Debe responder a la demanda energética actual, asegurar la rentabilidad de sus operaciones y, al mismo tiempo, avanzar hacia un futuro más eficiente y sostenible.
Por eso, la evolución digital es la columna vertebral de la competitividad y la sostenibilidad del sector. Las empresas que logren integrar IA, cloud y analítica avanzada no solo sobrevivirán a la volatilidad y a la presión regulatoria, sino que también estarán mejor preparadas para liderar en la nueva era de la energía.
El momento de actuar es ahora. Con el acompañamiento adecuado, la incorporación de estas tecnologías es la llave para convertir la volatilidad en oportunidades. Y, al mismo tiempo, para acelerar la transición energética y abrir un camino hacia una industria más resiliente, rentable y responsable.
¿Te interesa que empecemos a diseñar juntos el plan de evolución digital de tu empresa de Oil & Gas? Tenemos un equipo de expertos que está esperando tu llamada: ¡Agenda ahora!
Cruzando las brechas de la IA generativa: Cómo ubicarse en el 5% de empresas exitosas
Cómo superar la brecha de la IA generativa y maximizar el retorno de inversión en tu empresa. Estrategias de integración, aprendizaje continuo y colaboración con socios.
La hora del retail inteligente: La IA y la evolución del comercio minorista
Las compañías que integran IA en sus operaciones mejoran la experiencia del cliente, optimizan sus procesos, incrementan sus márgenes y ganan en agilidad.
Machine Learning: Cuáles son las barreras hacia el éxito y cómo superarlas
Desde la infraestructura flexible hasta la automatización inteligente, las organizaciones que integran cloud están mejor posicionadas para innovar, escalar y liderar en la nueva era digital.
Cruzando las brechas de la IA generativa: Cómo ubicarse en el 5% de empresas exitosas
Cómo superar la brecha de la IA generativa y maximizar el retorno de inversión en tu empresa. Estrategias de integración, aprendizaje continuo y colaboración con socios.