Innovación y tecnología se nutren mutuamente y adoptarlas ya no es una opción.
Por ello, te ayudamos a capturar toda la data interna y externa, institucionalizar la toma de decisiones a través de Business Analytics, tener procesos inteligentes y automáticos y finalmente una estrategia de inteligencia artificial para optimizar la operación y predecir lo que se viene.
Sistema de monitoreo avanzado basado en multiagentes de IA generativa que permite la toma de decisiones en tiempo real a partir del análisis continuo de datos.
Repositorio de datos que puede ser almacenado en la infraestructura de la empresa, donde con flexibilidad podemos guardar el máximo de la información que recolectamos.
Conoce la disrupción tecnológica que te permite llevar tu negocio a un nuevo nivel y alcanza el máximo de productividad.Conoce la disrupción tecnológica que te permite llevar tu negocio a un nuevo nivel y alcanza el máximo de productividad.Solución de IA que permite pronosticar los sucesos de negocio con el fin de planificar mejoras y acciones que optimicen resultados y cumplan con los objetivos propuestos.
Asistente conversacional para mejorar la productividad y la atención al cliente
GenA que integra conocimientos y permite a los agentes acceder a respuestas rápidas, seguras y precisas con monitoreo continuo y métricas de desempeño.
Automatización inteligente que optimiza la atención a demoras en envíos
Modelo avanzado que responde automáticamente consultas sobre retrasos en entregas, mejorando la comunicación y validando demoras según políticas por país.
Transformación estratégica de sistema de gestión de datos y comunicación
Solución que centraliza y agiliza la gestión de conexiones y datos, garantizando mayor eficiencia, seguridad y preparación para futuros desafíos tecnológicos.
La nube: Base estratégica en la transformación impulsada por IA
Desde la infraestructura flexible hasta la automatización inteligente, las organizaciones que integran cloud están mejor posicionadas para innovar, escalar y liderar en la nueva era digital.
Arquitectura informática que combina una nube privada y una pública de forma que entreguen un conjunto flexible de servicios.
Esto significa que las cargas de trabajo migran de manera fluida y transparente entre un entorno y el otro de acuerdo a las necesidades que tenga la empresa en cada momento.
Despliegue de AWS Control Tower y migración de servicios a OpenShift
Importante banco eligió a Nubiral para la configuración inicial en AWS durante su migración a la nube, garantizando así el cumplimiento de las mejores prácticas.
Desde Nubiral analizamos y dimensionamos cada proyecto de tu empresa con el fin de mejorar la eficiencia de tu infraestructura TI, diseñando soluciones flexibles de alto rendimiento basadas en la experiencia de nuestros profesionales, los últimos avances tecnológicos y las tendencias actuales de cada industria.
Escalamos a entornos con miles de ítems monitoreados en forma simultánea.
Además capturamos datos de comportamiento de sistemas y aplicaciones a lo largo del tiempo, para la toma de decisiones proactivas y lograr anticipar disrupciones en los servicios de tu negocio.
Madurez en la gestión de datos con Microsoft Azure
Uno de los principales bancos de chile utiliza los servicios más avanzados de AWS para trabajar sobre la ingesta, almacenamiento, detección y modelos predictivos de data proveniente de fuentes de inteligencia de ciberseguridad.
Uno de los principales bancos de chile utiliza los servicios más avanzados de AWS para trabajar sobre la ingesta, almacenamiento, detección y modelos predictivos de data proveniente de fuentes de inteligencia de ciberseguridad.
La importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología
Revive el webinar donde hablamos sobre importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología y cómo puede ser utilizada para mejorar la eficiencia, la productividad y la satisfacción de los usuarios.
Cómo incorporar ciberseguridad en un proyecto de migración a la nube
La importancia de implementar políticas, procesos y tecnologías para proteger los datos, asegurar el cumplimiento normativo y controlar el acceso y autenticación desde el momento cero.
La nube: Base estratégica en la transformación impulsada por IA
Desde la infraestructura flexible hasta la automatización inteligente, las organizaciones que integran cloud están mejor posicionadas para innovar, escalar y liderar en la nueva era digital.
Cómo incorporar ciberseguridad en un proyecto de migración a la nube
La importancia de implementar políticas, procesos y tecnologías para proteger los datos, asegurar el cumplimiento normativo y controlar el acceso y autenticación desde el momento cero.
La importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología
Revive el webinar donde hablamos sobre importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología y cómo puede ser utilizada para mejorar la eficiencia, la productividad y la satisfacción de los usuarios.
Ciclo de webinars de Data, Analytics & IA | Sesión #3: El impacto de IA & Analytics en el sector de media
Revive el ciclo de 3 charlas donde hablamos sobre la utilización de estas herramientas tecnológicas y su impacto en diferentes industrias, en esta oportunidad de la mano de nuestro especialista Javier Minhondo. Quien actualmente es Business Solution Architect de Nubiral.
Connect+ es una gran herramienta para incorporar conocimientos y estar al tanto de las últimas novedades tecnológicas.
Accede a nuevos contenidos audiovisuales innovadores, de forma rápida y sencilla. ¡Explora y conoce el universo tecnológico de una manera diferente y ágil!
Sistemas de recomendación con machine learning en empresas de medios digitales
Los avances en machine learning permiten que las empresas de medios digitales mejoren sus sistemas de recomendación y optimicen la experiencia del usuario.
Innovación y tecnología se nutren mutuamente y adoptarlas ya no es una opción.
Por ello, te ayudamos a capturar toda la data interna y externa, institucionalizar la toma de decisiones a través de Business Analytics, tener procesos inteligentes y automáticos y finalmente una estrategia de inteligencia artificial para optimizar la operación y predecir lo que se viene.
Sistema de monitoreo avanzado basado en multiagentes de IA generativa que permite la toma de decisiones en tiempo real a partir del análisis continuo de datos.
Repositorio de datos que puede ser almacenado en la infraestructura de la empresa, donde con flexibilidad podemos guardar el máximo de la información que recolectamos.
Conoce la disrupción tecnológica que te permite llevar tu negocio a un nuevo nivel y alcanza el máximo de productividad.Conoce la disrupción tecnológica que te permite llevar tu negocio a un nuevo nivel y alcanza el máximo de productividad.Solución de IA que permite pronosticar los sucesos de negocio con el fin de planificar mejoras y acciones que optimicen resultados y cumplan con los objetivos propuestos.
Asistente conversacional para mejorar la productividad y la atención al cliente
GenA que integra conocimientos y permite a los agentes acceder a respuestas rápidas, seguras y precisas con monitoreo continuo y métricas de desempeño.
Automatización inteligente que optimiza la atención a demoras en envíos
Modelo avanzado que responde automáticamente consultas sobre retrasos en entregas, mejorando la comunicación y validando demoras según políticas por país.
Transformación estratégica de sistema de gestión de datos y comunicación
Solución que centraliza y agiliza la gestión de conexiones y datos, garantizando mayor eficiencia, seguridad y preparación para futuros desafíos tecnológicos.
La nube: Base estratégica en la transformación impulsada por IA
Desde la infraestructura flexible hasta la automatización inteligente, las organizaciones que integran cloud están mejor posicionadas para innovar, escalar y liderar en la nueva era digital.
Arquitectura informática que combina una nube privada y una pública de forma que entreguen un conjunto flexible de servicios.
Esto significa que las cargas de trabajo migran de manera fluida y transparente entre un entorno y el otro de acuerdo a las necesidades que tenga la empresa en cada momento.
Despliegue de AWS Control Tower y migración de servicios a OpenShift
Importante banco eligió a Nubiral para la configuración inicial en AWS durante su migración a la nube, garantizando así el cumplimiento de las mejores prácticas.
Desde Nubiral analizamos y dimensionamos cada proyecto de tu empresa con el fin de mejorar la eficiencia de tu infraestructura TI, diseñando soluciones flexibles de alto rendimiento basadas en la experiencia de nuestros profesionales, los últimos avances tecnológicos y las tendencias actuales de cada industria.
Escalamos a entornos con miles de ítems monitoreados en forma simultánea.
Además capturamos datos de comportamiento de sistemas y aplicaciones a lo largo del tiempo, para la toma de decisiones proactivas y lograr anticipar disrupciones en los servicios de tu negocio.
Madurez en la gestión de datos con Microsoft Azure
Uno de los principales bancos de chile utiliza los servicios más avanzados de AWS para trabajar sobre la ingesta, almacenamiento, detección y modelos predictivos de data proveniente de fuentes de inteligencia de ciberseguridad.
Uno de los principales bancos de chile utiliza los servicios más avanzados de AWS para trabajar sobre la ingesta, almacenamiento, detección y modelos predictivos de data proveniente de fuentes de inteligencia de ciberseguridad.
La importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología
Revive el webinar donde hablamos sobre importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología y cómo puede ser utilizada para mejorar la eficiencia, la productividad y la satisfacción de los usuarios.
Cómo incorporar ciberseguridad en un proyecto de migración a la nube
La importancia de implementar políticas, procesos y tecnologías para proteger los datos, asegurar el cumplimiento normativo y controlar el acceso y autenticación desde el momento cero.
La nube: Base estratégica en la transformación impulsada por IA
Desde la infraestructura flexible hasta la automatización inteligente, las organizaciones que integran cloud están mejor posicionadas para innovar, escalar y liderar en la nueva era digital.
Cómo incorporar ciberseguridad en un proyecto de migración a la nube
La importancia de implementar políticas, procesos y tecnologías para proteger los datos, asegurar el cumplimiento normativo y controlar el acceso y autenticación desde el momento cero.
La importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología
Revive el webinar donde hablamos sobre importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología y cómo puede ser utilizada para mejorar la eficiencia, la productividad y la satisfacción de los usuarios.
Ciclo de webinars de Data, Analytics & IA | Sesión #3: El impacto de IA & Analytics en el sector de media
Revive el ciclo de 3 charlas donde hablamos sobre la utilización de estas herramientas tecnológicas y su impacto en diferentes industrias, en esta oportunidad de la mano de nuestro especialista Javier Minhondo. Quien actualmente es Business Solution Architect de Nubiral.
Connect+ es una gran herramienta para incorporar conocimientos y estar al tanto de las últimas novedades tecnológicas.
Accede a nuevos contenidos audiovisuales innovadores, de forma rápida y sencilla. ¡Explora y conoce el universo tecnológico de una manera diferente y ágil!
Sistemas de recomendación con machine learning en empresas de medios digitales
Los avances en machine learning permiten que las empresas de medios digitales mejoren sus sistemas de recomendación y optimicen la experiencia del usuario.
Las emociones son inherentes a los seres humanos: ante determinados estímulos, solemos ponernos alegres, enojados, tristes, preocupados, temerosos… Puede ser un tema meramente instintivo, o un intercambio social. Al mismo tiempo, en mayor o menor medida, todos estamos dotados con ciertos niveles de empatía y sensibilidad que nos permiten entender las emociones de los otros. Aquí se evidencia la importancia de la inteligencia emocional artificial.
Más allá de los avances notables de la inteligencia artificial (IA) en los últimos tiempos, todo parece indicar que las máquinas -aún aquellas que nos sorprenden por sus habilidades conversacionales- están lejos de sentir emociones. Sin embargo, sí pueden interpretar los sentimientos y hasta replicarlos. La rama de la IA que se ocupa de esto no es nueva: las investigaciones se remontan a 1995, cuando llevaba el nombre de “computación afectiva”.
Comunicaciones eficientes y auténticas
Lejos de ser una experiencia de laboratorio, la IA emocional es hoy una realidad que puede utilizarse en beneficio de las organizaciones. Las personas buscan comunicarse con las empresas y que cada interacción sea eficiente y, a la vez, auténtica. En ese sentido, la IA emocional se encuentra en la intersección perfecta para llevar la atención al cliente a un nuevo nivel.
La IA emocional rompe con un paradigma computacional clásico: a una misma entrada de datos, la máquina debería devolver siempre la misma respuesta. Pero la percepción de esa respuesta del lado de quien la recibe podría variar significativamente de acuerdo al estado de ánimo que tenga. Por lo tanto, esta tecnología resuelve este problema histórico construyendo una respuesta ad hoc que combina esos datos de entrada con información sobre cómo se siente el receptor para una mayor precisión.
Asistentes conversacionales emocionales
Imaginemos por ejemplo un asistente conversacional que, como suele suceder, es capaz de dar respuestas en tiempo real y en lenguaje natural, que puede atender varias consultas de manera simultánea y estar disponible las 24 horas del día los 7 días de la semana y que aprende de sus interacciones, de forma que cuantas más personas atiende, mejor es la calidad de su respuesta. A todo eso agreguemos ahora la capacidad de interpretar cómo se siente esa persona y actuar en consecuencia.
Para hacerlo, evalúa la expresión facial, la forma de expresarse, el tono de la voz y el lenguaje corporal, entre muchas otras variables. El entrenamiento debe realizarse a partir de una base de datos profunda y, fundamentalmente, diversa -con el objetivo de evitar sesgos-. Es un paso más allá de lo que conocemos como análisis de sentimiento, una disciplina del procesamiento del lenguaje natural que categoriza opiniones y expresiones realizadas en texto para entender qué actitud tiene el usuario ante un tema o una marca. Siguiendo la histórica consigna de “una imagen vale más que mil palabras”, la IA emocional se nutre del poder del video.
Por supuesto, siempre habrá cosas para pulir: los seres humanos escondemos emociones o las disfrazamos de sarcasmo, ironía, segundas intenciones o mensajes ocultos. Todo eso también deberá formar parte del entrenamiento.
La respuesta de la inteligencia emocional artificial
Luego de todo eso, si el asistente está ante una persona que califica como “enojada” tratará de apaciguarla o le ofrecerá algún beneficio adicional por los inconvenientes. Si, en cambio, la identifica como “interesada” o “sorprendida”, tal vez sea el momento adecuado para mostrarle un nuevo producto o servicio adecuado a su perfil.
Los asistentes virtuales constituyen apenas un caso de uso de esta tecnología: también aplica a la generación de avisos publicitarios adaptados a la emoción de cada persona, a la derivación de pacientes en telemedicina, a los análisis de mercado o, en el caso puntual de recursos humanos, a la promoción del bienestar dentro del ámbito laboral.
Nos atiende bien, nos da lo que queremos y nos entiende: la IA emocional puede ser una pieza clave para incrementar la satisfacción y el engagement de los clientes y, como están involucradas las emociones, hasta para que se enamoren de nuestra marca.
En Nubiral somos expertos en el desarrollo de soluciones tecnológicas y en Inteligencia Artificial. Contáctanos y conoce nuestros servicios.
La nube: Base estratégica en la transformación impulsada por IA
Desde la infraestructura flexible hasta la automatización inteligente, las organizaciones que integran cloud están mejor posicionadas para innovar, escalar y liderar en la nueva era digital.
La nube: Base estratégica en la transformación impulsada por IA
Desde la infraestructura flexible hasta la automatización inteligente, las organizaciones que integran cloud están mejor posicionadas para innovar, escalar y liderar en la nueva era digital.