Innovación y tecnología se nutren mutuamente y adoptarlas ya no es una opción.
Por ello, te ayudamos a capturar toda la data interna y externa, institucionalizar la toma de decisiones a través de Business Analytics, tener procesos inteligentes y automáticos y finalmente una estrategia de inteligencia artificial para optimizar la operación y predecir lo que se viene.
Solución de IA que permite pronosticar los sucesos de negocio con el fin de planificar mejoras y acciones que optimicen resultados y cumplan con los objetivos propuestos.
Repositorio de datos que puede ser almacenado en la infraestructura de la empresa, donde con flexibilidad podemos guardar el máximo de la información que recolectamos.
Canal virtual de atención que utiliza tecnologías cognitivas como la inteligencia artificial, con el fin de optimizar y agilizar los tiempos de las instituciones de salud.
Importante entidad Bancaria y Nubiral transforman la consulta de documentos con IA Generativa
Desarrollo de chatbot mediante IA basada en AWS Bedrock. que permite a los usuarios consultar gran cantidad de documentos PDF y/o solicitar generación de texto a partir de esas consultas.
IA generativa: ¿Cómo pasar de las promesas a la realidad?
Una guía con consejos concretos para maximizar el valor empresarial de esta tecnología y capitalizar las inversiones. La importancia de contar con el respaldo de grandes jugadores como AWS.
Arquitectura informática que combina una nube privada y una pública de forma que entreguen un conjunto flexible de servicios.
Esto significa que las cargas de trabajo migran de manera fluida y transparente entre un entorno y el otro de acuerdo a las necesidades que tenga la empresa en cada momento.
Despliegue de AWS Control Tower y migración de servicios a OpenShift
Importante banco eligió a Nubiral para la configuración inicial en AWS durante su migración a la nube, garantizando así el cumplimiento de las mejores prácticas.
Desde Nubiral analizamos y dimensionamos cada proyecto de tu empresa con el fin de mejorar la eficiencia de tu infraestructura TI, diseñando soluciones flexibles de alto rendimiento basadas en la experiencia de nuestros profesionales, los últimos avances tecnológicos y las tendencias actuales de cada industria.
Escalamos a entornos con miles de ítems monitoreados en forma simultánea.
Además capturamos datos de comportamiento de sistemas y aplicaciones a lo largo del tiempo, para la toma de decisiones proactivas y lograr anticipar disrupciones en los servicios de tu negocio.
Madurez en la gestión de datos con Microsoft Azure
Uno de los principales bancos de chile utiliza los servicios más avanzados de AWS para trabajar sobre la ingesta, almacenamiento, detección y modelos predictivos de data proveniente de fuentes de inteligencia de ciberseguridad.
Uno de los principales bancos de chile utiliza los servicios más avanzados de AWS para trabajar sobre la ingesta, almacenamiento, detección y modelos predictivos de data proveniente de fuentes de inteligencia de ciberseguridad.
La importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología
Revive el webinar donde hablamos sobre importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología y cómo puede ser utilizada para mejorar la eficiencia, la productividad y la satisfacción de los usuarios.
IA generativa: ¿Cómo pasar de las promesas a la realidad?
Una guía con consejos concretos para maximizar el valor empresarial de esta tecnología y capitalizar las inversiones. La importancia de contar con el respaldo de grandes jugadores como AWS.
Certificaciones en tecnología: Una garantía para los proyectos digitales
En un mercado que avanza a toda velocidad y en el que las personas hacen la diferencia, contar con profesionales certificados puede ser la llave del éxito hacia la transformación digital.
DeepSeek: Un nuevo salto evolutivo en la IA generativa
Los nuevos modelos creados por la empresa china demostraron ser altamente eficientes en la gestión de recursos. Podría tratarse de un nuevo paso en la democratización y el desarrollo de la IA.
La importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología
Revive el webinar donde hablamos sobre importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología y cómo puede ser utilizada para mejorar la eficiencia, la productividad y la satisfacción de los usuarios.
Ciclo de webinars de Data, Analytics & IA | Sesión #3: El impacto de IA & Analytics en el sector de media
Revive el ciclo de 3 charlas donde hablamos sobre la utilización de estas herramientas tecnológicas y su impacto en diferentes industrias, en esta oportunidad de la mano de nuestro especialista Javier Minhondo. Quien actualmente es Business Solution Architect de Nubiral.
Connect+ es una gran herramienta para incorporar conocimientos y estar al tanto de las últimas novedades tecnológicas.
Accede a nuevos contenidos audiovisuales innovadores, de forma rápida y sencilla. ¡Explora y conoce el universo tecnológico de una manera diferente y ágil!
Sistemas de recomendación con machine learning en empresas de medios digitales
Los avances en machine learning permiten que las empresas de medios digitales mejoren sus sistemas de recomendación y optimicen la experiencia del usuario.
Innovación y tecnología se nutren mutuamente y adoptarlas ya no es una opción.
Por ello, te ayudamos a capturar toda la data interna y externa, institucionalizar la toma de decisiones a través de Business Analytics, tener procesos inteligentes y automáticos y finalmente una estrategia de inteligencia artificial para optimizar la operación y predecir lo que se viene.
Solución de IA que permite pronosticar los sucesos de negocio con el fin de planificar mejoras y acciones que optimicen resultados y cumplan con los objetivos propuestos.
Repositorio de datos que puede ser almacenado en la infraestructura de la empresa, donde con flexibilidad podemos guardar el máximo de la información que recolectamos.
Canal virtual de atención que utiliza tecnologías cognitivas como la inteligencia artificial, con el fin de optimizar y agilizar los tiempos de las instituciones de salud.
Importante entidad Bancaria y Nubiral transforman la consulta de documentos con IA Generativa
Desarrollo de chatbot mediante IA basada en AWS Bedrock. que permite a los usuarios consultar gran cantidad de documentos PDF y/o solicitar generación de texto a partir de esas consultas.
IA generativa: ¿Cómo pasar de las promesas a la realidad?
Una guía con consejos concretos para maximizar el valor empresarial de esta tecnología y capitalizar las inversiones. La importancia de contar con el respaldo de grandes jugadores como AWS.
Arquitectura informática que combina una nube privada y una pública de forma que entreguen un conjunto flexible de servicios.
Esto significa que las cargas de trabajo migran de manera fluida y transparente entre un entorno y el otro de acuerdo a las necesidades que tenga la empresa en cada momento.
Despliegue de AWS Control Tower y migración de servicios a OpenShift
Importante banco eligió a Nubiral para la configuración inicial en AWS durante su migración a la nube, garantizando así el cumplimiento de las mejores prácticas.
Desde Nubiral analizamos y dimensionamos cada proyecto de tu empresa con el fin de mejorar la eficiencia de tu infraestructura TI, diseñando soluciones flexibles de alto rendimiento basadas en la experiencia de nuestros profesionales, los últimos avances tecnológicos y las tendencias actuales de cada industria.
Escalamos a entornos con miles de ítems monitoreados en forma simultánea.
Además capturamos datos de comportamiento de sistemas y aplicaciones a lo largo del tiempo, para la toma de decisiones proactivas y lograr anticipar disrupciones en los servicios de tu negocio.
Madurez en la gestión de datos con Microsoft Azure
Uno de los principales bancos de chile utiliza los servicios más avanzados de AWS para trabajar sobre la ingesta, almacenamiento, detección y modelos predictivos de data proveniente de fuentes de inteligencia de ciberseguridad.
Uno de los principales bancos de chile utiliza los servicios más avanzados de AWS para trabajar sobre la ingesta, almacenamiento, detección y modelos predictivos de data proveniente de fuentes de inteligencia de ciberseguridad.
La importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología
Revive el webinar donde hablamos sobre importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología y cómo puede ser utilizada para mejorar la eficiencia, la productividad y la satisfacción de los usuarios.
IA generativa: ¿Cómo pasar de las promesas a la realidad?
Una guía con consejos concretos para maximizar el valor empresarial de esta tecnología y capitalizar las inversiones. La importancia de contar con el respaldo de grandes jugadores como AWS.
Certificaciones en tecnología: Una garantía para los proyectos digitales
En un mercado que avanza a toda velocidad y en el que las personas hacen la diferencia, contar con profesionales certificados puede ser la llave del éxito hacia la transformación digital.
DeepSeek: Un nuevo salto evolutivo en la IA generativa
Los nuevos modelos creados por la empresa china demostraron ser altamente eficientes en la gestión de recursos. Podría tratarse de un nuevo paso en la democratización y el desarrollo de la IA.
La importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología
Revive el webinar donde hablamos sobre importancia de la observabilidad en el mundo de la tecnología y cómo puede ser utilizada para mejorar la eficiencia, la productividad y la satisfacción de los usuarios.
Ciclo de webinars de Data, Analytics & IA | Sesión #3: El impacto de IA & Analytics en el sector de media
Revive el ciclo de 3 charlas donde hablamos sobre la utilización de estas herramientas tecnológicas y su impacto en diferentes industrias, en esta oportunidad de la mano de nuestro especialista Javier Minhondo. Quien actualmente es Business Solution Architect de Nubiral.
Connect+ es una gran herramienta para incorporar conocimientos y estar al tanto de las últimas novedades tecnológicas.
Accede a nuevos contenidos audiovisuales innovadores, de forma rápida y sencilla. ¡Explora y conoce el universo tecnológico de una manera diferente y ágil!
Sistemas de recomendación con machine learning en empresas de medios digitales
Los avances en machine learning permiten que las empresas de medios digitales mejoren sus sistemas de recomendación y optimicen la experiencia del usuario.
¿Dejaríamos una decisión crucial para nuestras vidas en manos de la IA? Esta misma duda existencial aplica al mundo de los negocios. ¿Pueden los líderes organizacionales considerar la IA como una aliada para la toma de decisiones? La respuesta es “sí, totalmente”. Sin embargo, antes de aventurarse en ese camino, hay que tomar algunos recaudos. Porque así como la IA trae enormes beneficios, también apareja algunos riesgos.
Desde el punto de vista puramente tecnológico, la IA ya ha demostrado con creces su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos e información. A partir del uso de modelos de aprendizaje automático, puede detectar patrones y anomalías en grandes volúmenes de información totalmente invisibles para el ojo humano. Esto le permite generar recomendaciones altamente personalizadas, predecir eventos o anticipar comportamientos.
Al mismo tiempo, como mencionamos, su uso trae implícitos algunos riesgos. Tal vez por eso, según cifras del Foro Económico Mundial, sólo el 7% de las empresas usa la IA para tomar decisiones estratégicas. Esto tiende a cambiar rápidamente. El mismo informe indica que para el 75% de los líderes, la IA es el factor que diferenciará a las empresas de sus competidores.
Beneficios de las decisiones basadas en IA
Las decisiones basadas en IA generan importantes beneficios en las organizaciones. Entre ellos:
– Mayores niveles de velocidad, precisión y objetividad en su capacidad de análisis de datos.
– Identificación de patrones complejos, como relaciones y tendencias que podrían pasar desapercibidos por otros mecanismos de análisis.
– Reducción de costos operativos y mejor gestión del riesgo. Esto último lo logra por su capacidad de diseñar escenarios hipotéticos y evaluar los riesgos asociados a partir del análisis de múltiples variables y factores.
La IA como potenciadora de los seres humanos
El uso de IA es cada vez más común en diversas industrias. Su masificación no debe hacernos perder de vista lo más importante: se trata, sobre todo, de una herramienta que ayuda a capitalizar y maximizar los esfuerzos.
Esto se debe a que una de sus características principales es usar algoritmos para realizar clasificaciones y análisis para la resolución de problemas. Con la madurez de la IA generativa, ahora puede recibir instrucciones y devolver respuestas en lenguaje natural.
Sin embargo, su objetivo no es reemplazar el valor o el conocimiento del ser humano. Por el contrario: con el apoyo de la IA, con el “trabajo en equipo”, las personas potencian sus capacidades y mejoran su desempeño y experiencia. Las estrategias de toma de decisiones basadas en IA deben apoyarse en este principio.
El costo de una mala decisión
La prestigiosa fuente de información sobre negocio y estrategia HBR (Harvard Business Review) estima que una mala toma de decisiones cuesta a las empresas en promedio el 3% de sus ganancias.
Sin embargo, las dificultades no se limitan a lo financiero. Una mala decisión también puede tener implicaciones que impacten en las relaciones con clientes y proveedores. O afectar la reputación de la organización. O generar problemas ambientales o con la comunidad.
Por esto es tan importante contar con un socio tecnológico experto para avanzar en los proyectos de IA. En particular,Nubiral cuenta con un centro de excelencia (CoE) especializado enIA generativa, que permite obtener el máximo beneficio de esta tecnología mientras se minimizan los riesgos.
Pautas para tomar decisiones basadas en IA seguras
En líneas generales, y sin perder de vista que la IA es un desarrollo tecnológico que se encuentra en constante evolución, estos son algunos de los riesgos que las empresas deben contemplar:
– Evitar la filtración de datos personales u otros que puedan comprometer la privacidad de las personas.
– Considerar que ha habido un aumento en los ciberataques o situaciones que puedan comprometer laseguridad informática.
– Tomar en cuenta el sesgo en la información, que ocurre cuando se está expuesto a las mismas ideas, noticias y hechos.
– Invertir en la capacitación y en la especialización del personal. La falta de conocimiento y de experiencia por parte de los equipos puede exponer a la organización durante el uso de la tecnología.
– Evaluar que exista disponibilidad de datos. Si son limitados no se podrán encontrar los patrones ni las relaciones que permitan a los sistemas tomar decisiones precisas.
Conclusiones
Con base en lo anterior, podemos afirmar que los beneficios de la IA como apoyo a la toma de decisiones empresariales superan por mucho los riesgos que presentan.
Y mejor aún, con una adecuada atención y con el apoyo de un socio tecnológico, esos riesgos pueden reducirse a su mínima expresión.
Los temores y las incertidumbres alrededor de las decisiones basadas en IA no deben ser obstáculo para que las empresas obtengan valor de esta tecnología. Esto también es tomar una decisión inteligente.
¿Te interesa que apoyemos a tu organización con su proyecto de IA? Nuestros expertos están esperando tu contacto: ¡Agenda tu reunión!
IA generativa: ¿Cómo pasar de las promesas a la realidad?
Una guía con consejos concretos para maximizar el valor empresarial de esta tecnología y capitalizar las inversiones. La importancia de contar con el respaldo de grandes jugadores como AWS.
Certificaciones en tecnología: Una garantía para los proyectos digitales
En un mercado que avanza a toda velocidad y en el que las personas hacen la diferencia, contar con profesionales certificados puede ser la llave del éxito hacia la transformación digital.
DeepSeek: Un nuevo salto evolutivo en la IA generativa
Los nuevos modelos creados por la empresa china demostraron ser altamente eficientes en la gestión de recursos. Podría tratarse de un nuevo paso en la democratización y el desarrollo de la IA.
IA generativa: ¿Cómo pasar de las promesas a la realidad?
Una guía con consejos concretos para maximizar el valor empresarial de esta tecnología y capitalizar las inversiones. La importancia de contar con el respaldo de grandes jugadores como AWS.