La llegada de Microsoft Fabric deja un único requisito para que las empresas puedan explotar al máximo el valor de los datos: disponer de ellos. En efecto, esta interfaz integral y versátil (se adecúa a empresas de cualquier tamaño) cubre todo el ciclo de vida del dato. Desde la ingestión y el procesamiento hasta el almacenamiento y la visualización.
Y no sólo eso, integrado con Power BI, incorpora el poder de Copilot. Esta IA generativa permite crear visualizaciones o fórmulas a partir de consultas realizadas en lenguaje natural.
¿Algunos ejemplos de cosas que se podrían solicitar al chatbot? “Una visualización que muestre la evolución de ventas de los últimos tres años”. O “el top tres de productos más vendidos durante el último mes”.
También es posible generar fórmulas en DAX (el lenguaje de la herramienta). Entre ellas, el cálculo del precio total basado en el precio unitario o la cantidad.
Casos de uso para Fabric y Copilot
Microsoft Fabric y Copilot juntos habilitan numerosos casos de uso dentro de las organizaciones.
Por ejemplo, mediante el análisis de datos de diversas fuentes, se logra un perfil de 360º del comportamiento del cliente, lo que permite personalizar las ofertas y mejorar las experiencias.
También es posible optimizar las operaciones con la implementación de flujos de datos para identificar áreas de mejora y de eficiencia.
Otra opción es el análisis de inventarios y ventas, ideal para empresas de consumo masivo que necesitan un almacén centralizado. Se generan informes en tiempo real e interactivos para la toma de decisiones, incluso con modelos predictivos para anticipar fluctuaciones del mercado.
Los desafíos de la implementación
La implementación de Fabric conlleva diversos desafíos. Uno de los más notorios es la transición de las nubes y los servicios tradicionales hacia un enfoque más ágil y colaborativo.
Esto implica una reconfiguración de cómo comprendemos y realizamos implementaciones, permitiendo una mayor agilidad en el proceso y fomentando el trabajo conjunto entre los diferentes roles de datos en la organización.
Este enfoque favorece el aprendizaje cruzado y la comprensión de tareas en diferentes sectores, enriqueciendo la sinergia entre equipos.
Destaca la unificación del manejo de costos para optimizar el control financiero y evitar la duplicación de gastos.
Estos cambios pueden encontrar obstáculos culturales en la organización. Por eso, es crucial asegurar una transición suave y fomentar la adaptabilidad.
Los beneficios que aporta Microsoft Fabric
Entre los principales beneficios que aporta Microsoft Fabric, destaca la reducción considerable en el tiempo necesario para desarrollar y entregar proyectos relacionados con datos.
La administración y configuración se simplifican y se complementan con un gobierno de datos unificado. La centralización en un único repositorio evita la fragmentación y facilita el acceso rápido y preciso a la información relevante.
También permite la unificación de la plataforma desde la cual se pueden abordar proyectos de datos. Además, fomenta una mayor colaboración entre equipos y rompe barreras aislacionistas.
Analistas de negocios, ingenieros de datos, científicos de datos y desarrolladores de BI acceden a la misma fuente de información, lo que asegura coherencia y cohesión. Por último, los usuarios de negocios pueden aprovechar la herramienta gracias a los enfoques de bajo código y sin código.
Tenemos los datos. Explotémoslos al máximo a favor del negocio. Nuestros expertos están esperando tu llamada: ¡Agenda una reunión!