El círculo es virtuoso: según datos de la consultora de mercado Gartner, el 55% de las organizaciones que tienen alguna experiencia previa con soluciones de inteligencia artificial (AI) evalúan continuar utilizando esta tecnología en los nuevos proyectos que inician. Ese es el primer paso hacia la estrategia conocida como AI First.
Ya ocurrió con Mobile First en el mundo de las aplicaciones móviles o con Cloud First en la nube. Se trata de un enfoque por el cual el panorama de IT evoluciona de manera natural hacia la AI, de forma que esta tecnología es evaluada de manera madura para cada caso de uso posible, independientemente del sector de la organización para el que aplique.
La AI comienza a ocupar de esta manera un espacio central en la organización. Según IDC, el gasto en sistemas centrados en IA superará los US$300.000 millones en el mundo en 2026.
Hoy, la IA se posiciona como la tecnología de base para optimizar la previsiones, la atención al cliente, el marketing, los productos, la fabricación y la detección de fallos. Al mismo tiempo, permite entender a fondo las preferencias de los clientes y evaluar alternativas innovadoras para crear ventajas competitivas.
A continuación, veremos cómo una estrategia AI First te puede ayudar a llevar tu negocio a un nuevo nivel
AI First: análisis de riesgos y de oportunidades
AI First no es sinónimo de “implementar IA en cualquier circunstancia”. Ante cada nueva oportunidad debe realizarse un análisis de riesgo para establecer la conveniencia -o no- de seguir adelante con el proyecto. Esto incluye aspectos como ética y responsabilidad en el uso de IA o cuidado de las regulaciones vinculadas con privacidad de los datos. En muchos casos está emergiendo una tendencia cada vez más clara: la participación de asesores legales en la etapa de ideación de los nuevos casos de uso de IA.
En esta misma línea, el informe de Gartner detectó que más de la mitad (el 52%) de las empresas que están evaluando IA para todas sus iniciativas, también evalúan los riesgos como una instancia crítica del proyecto.
Otro aspecto que consideran las organizaciones First AI a la hora de analizar nuevas propuestas de implementación de esta tecnología es de qué manera impacta en el cliente y en su experiencia. Según el reporte, el 47% de las empresas más maduras en AI consideran que su uso beneficia particularmente al área de servicio al cliente. Se considera “madura” a una organización que ha dado a AI al menos cinco usos diferentes en distintas unidades de negocios durante tres años.
Curva de madurez de IA
A medida que las organizaciones avanzan en la curva de madurez en su adopción de IA, tienden a prestar menos atención a proyectos vinculados con la optimización, el aumento de la productividad o la reducción de costos.
Al mismo tiempo, comienzan a volcarse a ideas que impacten directamente en la rentabilidad, como el apoyo para la creación de nuevos productos o servicios mejor orientados a las necesidades de los consumidores. En la misma línea entra el desarrollo de modelos de negocios digitales. Y, por supuesto, el despliegue de experiencias para el cliente que garanticen mayores niveles de lealtad y retención.
La existencia de objetivos medibles al inicio de los proyectos es otro de los factores diferenciales de una organización AI First: esto no sólo permite estimar cuál será el impacto del negocio, sino que además refuerza la participación de la alta dirección en los proyectos, estimulando aún más al mencionado círculo virtuoso.
Poner la inteligencia artificial en el centro de la estrategia es, sin lugar a dudas, una movida muy inteligente para todas las organizaciones que estén planeando liderar en el futuro inmediato.
¿Tu organización necesita un socio tecnológico para avanzar sobre una estrategia AI First? Nuestros expertos están esperando tu contacto: ¡Agenda una reunión!