La IA ya entró en una nueva fase. Hace poco menos de tres años, la IA generativa nos sorprendió con su capacidad para producir contenido y con su velocidad de adopción. En 2025, Agentic AI representa un salto aún mayor: sistemas autónomos capaces de razonar, planificar y ejecutar tareas complejas en nombre de las personas y las organizaciones. Por eso, los CEO y los líderes empresariales deben tener este tema entre las principales prioridades de su agenda para este año.

El primer paso es entender de qué estamos hablando y por qué es tan importante. A diferencia de los asistentes tradicionales, los agentes no se limitan a responder preguntas. Por el contrario colaboran como compañeros virtuales que entienden contexto, toman decisiones iterativas, acceden a datos internos o externos, se comunican entre sí y aprenden de la experiencia para mejorar con cada ciclo.
No es una moda pasajera, sino una tendencia firme. De hecho, Gartner estima que para 2028, un tercio de todas las aplicaciones empresariales incluirán capacidades de Agentic AI. Estamos frente a un nuevo modelo operativo, con el potencial de reconfigurar industrias enteras.
Qué pueden lograr los agentes
Las aplicaciones prácticas son visibles y demuestran cómo los agentes impulsan resultados de negocio:
– Productividad exponencial. A través de la automatización de tareas repetitivas y la resolución autónoma de flujos que consumen tiempo. Además, liberan el talento humano para que se enfoque en actividades estratégicas.
– Agilidad en procesos críticos. Validación de documentos, conciliación de facturas o verificaciones financieras en paralelo, reduciendo tiempos muertos.
– Innovación acelerada. Análisis autónomo de grandes volúmenes de datos, identificación de tendencias y creación de prototipos virtuales en minutos.
No estamos hablando aquí de definiciones teóricas. Hay numerosos casos de uso que ya están generando ahorros millonarios, aceleración en innovación y mejoras significativas en la experiencia del cliente. Es el momento para que los CEO y los líderes de negocio exploren cuáles de esos casos aplican a su organización. O para que desarrollen sus propios casos de uso y empiecen a crear beneficios.
Por qué los proyectos de Agentic AI pueden fracasar
El potencial es enorme, pero también los riesgos. Muchos intentos de implementación quedan atrapados en pilotos que nunca escalan. ¿Por qué ocurre esto?
Una de las principales causas es la falta de bases sólidas: sin una infraestructura de datos robusta o un enfoque de producción riguroso, faltan el contexto y la precisión necesarios para operar con efectividad.
A esto se suma la ausencia de una estrategia organizacional clara. La Agentic AI no se integra de manera automática: requiere un roadmap definido, objetivos de negocio concretos y una gobernanza capaz de sostenerla en el tiempo. No alcanza con la moda o el hype: es clave que el proyecto de adopción esté alineado con las necesidades del negocio.
Tampoco debe subestimarse la resistencia cultural. Los equipos pueden percibir a los agentes como una amenaza si no existe una comunicación transparente que explique su rol, acompañada de programas de capacitación y actualización de habilidades. Finalmente, la gobernanza plantea un reto adicional. La autonomía de los agentes demanda nuevos modelos de control, con métricas claras, monitoreo en tiempo real y responsabilidades bien definidas para asegurar un uso seguro y responsable.
En resumen: es un desafío técnico, organizacional y cultural.
¿Es posible asegurar el éxito?
Para garantizar el éxito en un proyecto de Agentic AI no existen balas de plata ni fórmulas mágicas. Pero ya aparecen algunas mejores prácticas.
Una de ellas consiste en construir sobre lo aprendido con la IA generativa. Esto es, aprovechar las inversiones previas en datos, seguridad y modelos. Por otra parte, se debe fomentar la colaboración humano-IA: los agentes deben ser vistos como compañeros, no como reemplazos.
Adoptar flexibilidad y aprendizaje continuo es otra medida importante, con procesos dinámicos, playbooks contextuales y ciclos de mejora rápida. Y, por último, rediseñar la gobernanza, con un modelo de directorio que marque objetivos, umbrales de riesgo y auditoría constante.
En Nubiral acompañamos a los líderes empresariales en este proceso con un enfoque integral para ayudar a transformar pilotos en resultados de negocio medibles, asegurando que cada implementación esté alineada a objetivos estratégicos, que cuente con la infraestructura adecuada y que genere adopción real dentro de la organización.
Conclusiones
Para los CEO y líderes empresariales, la decisión no es si adoptar o no Agentic AI: es cómo hacerlo de manera estratégica, responsable y efectiva.
Las organizaciones que comiencen temprano, aun con casos de uso acotados, estarán en mejor posición para aprender, ajustar y escalar con éxito.
¿Tu organización está lista para iniciar este viaje hacia el futuro? Esperamos tu contacto: ¡Agenda tu reunión!