Servidores que permanecen en la empresa para la gestión de datos críticos, múltiples nubes con cargas de trabajo diversas y dinámicas, inversiones crecientes en edge para mejorar el desempeño de los usuarios ubicuos, dispositivos con acceso a los sistemas corporativos ubicados en cualquier lugar como consecuencia de la masificación del teletrabajo… Con esto queda claro que el monitoreo de la infraestructura tecnológica de las empresas ya no es una opción, sino un imperativo para garantizar la continuidad del negocio.
Se trata de un conjunto de herramientas de software que analizan de manera continua la “salud” de los diferentes componentes que constituyen el panorama de IT de una organización. ¿Quieres conocer más? Aquí te lo contamos.
Del servidor a la nube
¿Qué se puede monitorear? Desde redes y servidores hasta máquinas virtuales y desde estructuras en la nube y aplicaciones hasta bases de datos, servicios web y la seguridad, pasando por un gran etcétera. Cuanto más abarcativa sea la estrategia de monitoreo, mejores serán los resultados, ya que la infraestructura de IT, de complejidad creciente, se comporta como un sistema de engranajes en el que una falla en un segmento puede producir una caída en otro relacionado.
Las estrategias de monitoreo pueden apuntar en diferentes direcciones. En líneas generales, buscan garantizar la máxima performance o asegurar la disponibilidad de los equipos, aunque también se aplican para bajar los costos de mantenimiento, gestionar entornos altamente distribuidos -como los que estamos viendo en la actualidad, donde cada colaborador de una empresa trabajando desde su casa es una suerte de mini-sucursal- o analizar problemas de integración entre diferentes tecnologías.
Obstáculos para el monitoreo de infraestructura
¿Obstáculos que se deben atravesar al inicio del proyecto? En ocasiones, la falta de conocimiento específico sobre el concepto o sobre las herramientas implementadas puede provocar que la solución quede subutilizada y que no se alcancen los resultados estimados en un principio.
Del mismo modo, como se trata de un concepto maduro, existen numerosas prácticas que se pueden aplicar para maximizar las ventajas de su implementación. Por todo esto resultan claves tanto la capacitación del personal involucrado en el tema, como el acompañamiento de un socio tecnológico especializado.
Uno de los grandes beneficios de las soluciones de monitoreo es su capacidad predictiva: no se trata únicamente de atacar los problemas cuando ya ocurren -y generan los costos más altos, tanto en término de disponibilidad como de desempeño o hasta de reputación, si afecta un sistema de cara a los clientes-, sino también de anticiparlos. Los sistemas suelen incluir mecanismos de alarmas tempranas con este fin.

Paso a paso de la estrategia
El primer paso para avanzar sobre una estrategia de monitoreo es realizar un relevamiento de la infraestructura: una actividad que permite identificar problemas heredados, optimizar flujos y automatizar procesos que van desde la administración de cargas de trabajo hasta la actualización de las herramientas de software en los dispositivos de los usuarios. En muchos casos hará falta plantear una reingeniería de procesos para limar deficiencias preexistentes que podrían obstruir el desarrollo correcto del monitoreo.
Luego, habrá que determinar qué aspectos de la infraestructura ingresarán en la estrategia. Puede hacerse de manera escalonada, comenzando por algún proyecto que asegure un rápido retorno de la inversión.
Por ejemplo, las soluciones de monitoreo están más que probadas en el área de reducción de tiempo de inactividad, que disminuyen casi a cero. Por supuesto, en todo momento hay que tener en claro que se trata de una situación dinámica, que habrá que revisar y actualizar cada vez que haya cambios en la infraestructura de IT -si la implementación del monitoreo es correcta, esta tarea también puede quedar automatizada de cara al futuro-.
En ese sentido, una inversión apuntada hacia ese objetivo permitiría entender rápidamente el valor de la solución y apuntar a incorporar cada vez más aspectos de cara al objetivo máximo: un monitoreo automatizado al 100%.
Disponibilidad, eficiencia, visibilidad de extremo a extremo, prevención de fallas, mayor seguridad, reducción de caídas, mejor experiencia del cliente y de los empleados… Estos son apenas un puñado de los beneficios que pueden obtener las empresas cuando ponen su infraestructura de IT bajo una atenta, automática e inteligente mirada.
En Nubiral, somos expertos desarrollando soluciones tecnológicas a la medida de las necesidades de nuestros clientes, incluyendo un amplio y especializado monitoreo de infraestructura. Contáctanos y conoce lo que podemos ofrecerte.