Ya superamos el momento inicial de sorpresa: ahora que somos conscientes de lo que es capaz la inteligencia artificial generativa y llegó la hora de hacerla jugar a favor del negocio. El interés que suscitó ChatGPT no tiene precedentes: llegó a los 100 millones de usuarios en apenas dos meses, batiendo de manera rotunda el récord anterior que estaba en manos de TikTok y que era de nueve meses.
Este salto exponencial traccionó a nivel de las organizaciones, que comenzaron a analizar esta tecnología no solo para crear nuevos modelos de negocios o generar ventajas competitivas, sino también para prevenir posibles disrupciones.
La herramienta tiene un potencial innegable y la cantidad de casos de uso vinculados a ChatGPT, así como sus tecnologías subyacentes de transformadores generativos preentrenados (lo que da origen precisamente a la sigla GPT) o de redes neuronales, podría ser infinito. Sin embargo, es una etapa prematura para conclusiones: esto representa también un cambio cultural importante, por lo que es lógico que las empresas esperen que pase el boom y la tendencia se asiente para comenzar a avanzar con más fuerza.
Cambios rotundos
Pensemos únicamente en el mundo del software: hoy es posible pedirle a este chat que genere código nuevo o que traduzca por ejemplo de Python a Java y veremos un resultado de gran precisión. Las áreas de testing también se ven desafiadas, ya que ChatGPT mostró ser muy efectiva a la hora de verificar si un código está correcto. Las empresas del sector, o incluso organizaciones de cualquier industria con equipos de desarrollo internos, deben repensar, por lo tanto, la forma en que realizan las cosas para capitalizar el poder de esta nueva solución.
El segmento de la atención al cliente también puede verse revolucionado con esta solución. A diferencia de lo que ocurre con los modelos más sencillos de chatbots, las tecnologías ligadas a GPT conservan el contexto de la conversación y utilizan información previa para generar las nuevas respuestas, lo que podría elevar de manera considerable los niveles de productividad, eficiencia y satisfacción del usuario (sea tanto un cliente externo como un colaborador interno o algún miembro del ecosistema de la cadena de valor) en sus interacciones con la empresa.

Miradas diversas a ChatGPT
Los campos de acción son múltiples e inagotables: mientras que la industria financiera empieza a ver esta nueva tecnología como una aliada evolucionada para investigar con velocidad y precisión casos de fraude, el gobierno de Islandia ya está pensando en utilizarla para preservar el lenguaje y una empresa de videojuegos ya la emplea para crear personajes totalmente creados por la inteligencia artificial, incluyendo personalidades, motivaciones e historias.
Los ejecutivos de todos los sectores la pueden utilizar para armar sus presentaciones con un storytelling analítico claro y contundente, en lugar de ofrecer gráficas y números poco comprensibles, y las distribuidoras de contenido por streaming tienen la opción de reconvertir sus sistemas de recomendaciones a modelos más empáticos con los clientes. Incluso ya existe un caso de una automotriz latinoamericana que evalúa utilizar GPT para evaluar precios del mercado y encontrar las mejores combinaciones de valor de compra y valor de venta según la geografía en que se hagan las operaciones.
Una tecnología sin límites
Pocas veces una máxima fue tan real: es una tecnología sin límites a la hora de aportar valor a las empresas. Anuncios como el de Microsoft, que disponibilizó Azure OpenAl Service para que cada organización pueda aplicar modelos de lenguaje grandes (LLM, large Language models) e inteligencia artificial generativa a sus necesidades específicas multiplican las oportunidades. Sin embargo, convertir ChatGPT y sus tecnologías asociadas en aliadas para una organización es una tarea compleja y con numerosos desafíos, por lo que la presencia de un socio tecnológico experimentado que acompañe en este proceso de co-creación de soluciones resulta fundamental para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos.
Es un momento para ser cuidadosos y, antes de actuar, entender claramente cómo puede GPT aportar valor. La inteligencia artificial se consolida como uno de los pilares clave para las organizaciones que quieran crecer y desarrollarse en el futuro inmediato. Y las empresas inteligentes serán, precisamente, aquellas que logren sacar el máximo provecho de tecnologías como esta para hacer crecer sus negocios.
En Nubiral somos expertos en el desarrollo de soluciones tecnológicas, de la mano de la inteligencia artificial. Contáctanos y conoce nuestros servicios.