Un partido de cualquier deporte genera, además de pasiones, nervios y emociones, una enorme cantidad de datos. Desde en qué punto picó cada pelota en un encuentro de tenis hasta qué distancia recorrió un futbolista en un partido, esta es información valiosa que se puede aprovechar gracias a la transformación digital.
Con esto en mente, las entidades deportivas deben enfrentarse al desafío de qué hacer con todos esos datos. ¿Existe alguna manera eficiente de capturarlos, procesarlos, analizarlos y convertirlos en acciones para mejorar la gestión, optimizar el rendimiento de los atletas o incluso lograr mejores resultados deportivos? La respuesta es sí.
La tecnología está revolucionando el mundo de los deportes. Solo las inversiones en inteligencia artificial en todo el mundo crecerán a una tasa del 30% anual hasta 2030, año en que totalizarán US$19.200 millones, de acuerdo a los datos de la consultora de investigación Allied Market Research.
Jugar a ganar con la transformación digital
El impacto se da en múltiples dimensiones. Una de ellas es la relacionada con el desempeño. Hoy tanto los deportistas como los elementos del juego (balones, arcos, etc.) pueden ser dotados de sensores que capturan todo tipo de datos relevantes para el desarrollo del juego: temperaturas, velocidades, fuerzas, estado del terreno, cuestiones climáticas que puedan influir… Todos estos datos se pueden utilizar tanto para el desarrollo de las estrategias antes de los partidos como para el análisis posterior y la mejora continua de cara a los siguientes encuentros.
En esta misma línea, existen numerosas aplicaciones para hacer el seguimiento de la salud de los atletas, incluyendo la prevención de lesiones. Con todo esto, los equipos técnicos acceden a un monitoreo continuo del rendimiento o pueden desarrollar tácticas exclusivas en función de las características del deportista o del rival que debe enfrentar, entre otros beneficios.

Nuevos modelos de negocios
El segundo gran impacto tiene que ver con la monetización. Históricamente, los clubes deportivos percibían ingresos por venta de entradas, membresías, derechos de televisación -reservado en muchos casos a los deportes más populares y, dentro de estos, a las instituciones más importantes- y la comercialización de merchandising.
Las nuevas tecnologías habilitan una enorme colección de nuevos modelos de negocios: desde los fan tokens, que lleva a los fanáticos contenidos exclusivos o piezas de colección en formato NFT, todo funcionando sobre tecnología blockchain, hasta la posibilidad de lanzar canales exclusivos sobre la entidad o sobre alguna de sus estrellas en plataformas digitales o en redes sociales, pasando por la generación de propuestas personalizadas basadas en inteligencia artificial que se activan automáticamente en los dispositivos móviles de las personas registradas y que pueden incluir descuentos para algún evento deportivo, beneficios en la compra de productos de alguna marca cuya sucursal está cerca de donde transita el usuario o la suma de puntos o millas de fidelidad como contraprestación por la realización de alguna actividad.
El Metaverso, en este sentido, es un nuevo espacio para explorar y generar experiencias novedosas, que pueden ser tan extremas como jugar virtualmente con los profesionales.
La pasión multiplicada
Las posibilidades son ilimitadas y llevan directamente al tercer gran impacto: el engagement de los hinchas, que tienen ahora muchas nuevas maneras de vincularse con el club de sus amores. El modelo fan token, por ejemplo, los habilita a ganar el derecho a participar de un entrenamiento, votar temas como el nuevo nombre de un sector de la cancha o hasta apoyar el desarrollo de carrera de algún deportista amateur.
Quienes acudan a los estadios obtendrán a su vez nuevos beneficios gracias a las apps que indican dónde hay lugares disponibles para estacionar o en qué puesto puede conseguir alguna promoción de comida de acuerdo a sus gustos y su perfil.
Quedan por delante algunos desafíos: hace falta un cambio cultural en muchas instituciones, en particular en las de mayor trayectoria, para capitalizar estos beneficios. Pero la transformación digital y la disrupción en el deporte son un hecho irreversible: las entidades que no se suban a tiempo, corren el riesgo de quedarse afuera del podio de los negocios del futuro.
En Nubiral somos expertos en innovación tecnológica y en soluciones adaptadas a tus necesidades. Contáctanos y conoce lo que podemos ofrecerte.